Huelga docente
El vicepresidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Javier Benítez, dijo que los gremios docentes analizan la extensión de la huelga por 30 días más. Explicó que la medida depende del dictamen que de Diputados a la modificación de la Ley de Jubilación Docente.
La ministra de Educación, Marta Lafuente, confirmó este jueves que desde el mes de setiembre se procederá al descuento de los salarios de los docentes que se plegaron a la huelga. Aseveró que la Ley obliga a su cartera que descuente a los funcionarios por los días no trabajados.
Un grupo de 50 docentes nucleados en la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) realizará huelga de hambre desde este jueves. Además, prevén reunirse con el presidente de la República Horacio Cartes para que medie con los legisladores para el estudio de la modificación de ley de jubilaciones.
Unos 350 docentes de distintas partes del distrito de Curuguaty se movilizaron en la mañana de este martes en la rotonda de acceso a la ciudad para exigir el tratamiento en la Comisión de Presupuesto de Diputados, de la modificación de la Ley de Jubilación Docente.
El Ministerio de Educación notificó el pasado lunes a los docentes de la FEP que llevan 40 días de huelga, que “si no vuelven a clases, no hay diálogo”, aseveró este martes la ministra de la cartera, Marta Lafuente.
Los docentes que están en huelga reinician marchas y movilizaciones frente al Congreso y en otros puntos del país, mientras esperan que la Comisión de presupuesto de Diputados dictamine este martes sobre el proyecto de modificación de la Ley de Jubilaciones.
La ministra de Educación, Marta Lafuente, aseguró que la huelga docente llevada a cabo por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) tendrá sus “costas” en el 2014. Indicó que las competencias no desarrolladas este año se llevarán a cabo el próximo.
Un grupo de docentes de Asunción, Central y del interior, está apostado frente al hotel Bourbon, en Luque, en las inmediaciones del aeropuerto Silvio Pettirossi con el propósito de mostrar los reclamos del gremio a los mandatarios extranjeros.
Centenares de docentes marchan en la mañana de este martes sobre la Avenida Eusebio Ayala, a la altura del viaducto de Calle Última. Esto genera un gran desorden en el tránsito, ya que los manifestantes bloquean la ruta.
Unos 400 docentes agremiados a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) marcharon este lunes sobre media calzada de la avenida Eusebio Ayala con dirección a República Argentina. La manifestación inició alrededor de las 10.40 y partió desde el Instituto Superior de Educación (ISE), informó el comisario Mario Saucedo.
En Alto Paraná los alumnos de las instituciones públicas se trasladan de forma masiva a escuelas privadas, a raíz de la huelga docente.
VIDEO: Alumnos del Colegio Fernando de la Mora, se manifestaron este miércoles en contra de la suspensión de clases a consecuencia de la huelga docente. Los estudiantes señalan que la medida es contraproducente y piden al Estado una solución definitiva al problema.
La mayoría de los educadores nucleados en la Asociación de Educadores de Ñeembucú responden gremialmente a la FEP. 14.031 alumnos no asisten a clases por esta medida.
Cerca del cien por ciento de los educadores de Ciudad del Este y casi un sesenta por ciento en Itapúa no regresaron a las aulas este jueves, ya que estos están agremiados a la FEP, que se mantiene en huelga.
Las clases comenzaron a medias en varias instituciones públicas del país, ya que si bien varios docentes adheridos a los gremios levantaron la huelga ayer miércoles, y retornaron a las aulas, los adheridos a la FEP, siguen con la medida de fuerza.
Luego de que la Cámara de Diputados decidió este miércoles postergar por 30 días el tratamiento del proyecto de ley de jubilación, maestros agremiados en la Federación de Educadores del Paraguay anunciaron que seguirán en huelga hasta el 28 de agosto.
Los sindicatos docentes del Custe y la OTEP-SN retoman las clases desde este jueves. La FEP, por su parte, decide si levanta la huelga tras una asamblea que llevarán a cabo a las 15:00 de este miércoles.
Docentes adheridos a la huelga marchan en el centro capitalino. El tránsito se ve afectado por la concentración de actividades en el microcentro de Asunción. Las movilizaciones seguirán mañana con una concentración de 12 gremios de la educación frente al Parlamento.
Estudiantes del Colegio Nacional de la Capital (CNC) realizan una manifestación en contra de la suspensión de clases a causa de la huelga docente.
Docentes ratifican que irán a huelga hasta que el Estado acceda a sus pedidos. Manifestaron que no darán “ni un paso atrás” y que no temen a las “amenazas” del Ministerio de Educación.
La huelga docente registró este lunes un alto porcentaje de acatamiento en diferentes departamentos del país. Miles de estudiantes se quedaron sin dar clases debido a la medida de fuerza. Los gremios lamentan las promesas incumplidas.
Miles de estudiantes acudieron en vano este lunes a las diferentes instituciones educativas del país debido a la huelga de docentes. Los maestros reclaman una ampliación presupuestaria. Los alumnos lamentan la medida y la pérdida de varios días de clases.
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay, mediante un comunicado, expresaron su apoyo a la reivindicación del gremio docente, sin embargo indican estar disconformes con la medida aplicada. Piden una solución para no seguir perdiendo clases.
El presidente electo, Horacio Cartes, pidió la compresión de los gremios docentes al indicar que no existen recursos suficientes para hacer efectiva la ampliación presupuestaria. Adelantó que su equipo de transición no enviará recomendaciones.
El ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, anunció que presentaron una acción ante la Justicia para buscar declarar como ilegal la huelga docente. Indicó que la medida es “inconstitucional” porque atenta contra los derechos del niño.
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, afirmó que no remitirán el pedido de ampliación presupuestaria para docentes al Congreso Nacional. Señaló que no pueden dejar un “agujero fiscal” al Gobierno entrante.
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) recomienda a los padres que no envíen a sus hijos a las instituciones, teniendo en cuenta la huelga docente, cuya medida, reiteraron este lunes, será por tiempo indefinido.