21 nov. 2025

Hospital de Trauma abarrotado con heridos en accidentes y por armas

El Hospital de Trauma recibió en los últimos dos días a numerosos pacientes heridos en accidentes de tránsito, por armas de fuego y por el uso de petardos. Se criticaron la inconsciencia ciudadana y la falta de presupuesto.

Hospital del Trauma.jpg

El pequeño falleció tras haber sido trasladado al Hospital de Trauma desde el Chaco.

Foto: Juan Agüero

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, convocó este sábado a una conferencia de prensa en la que brindó detalles sobre las atenciones realizadas en el centro asistencial durante los últimos días.

En ese sentido, Saldívar explicó que entre el 31 de diciembre y el 1 de enero se registraron 64 pacientes ingresados por accidentes de tránsito, de los cuales 43 de ellos fueron en moto. Asimismo, fueron siete los niños accidentados, 4 de ellos en moto.

Por otro lado, el funcionario del Ministerio de Salud informó que se reportaron 33 lesiones graves por armas blancas, de fuego y contusiones. También se registraron siete casos de violencia intrafamiliar: 5 mujeres y 2 varones.

Saldívar mencionó que un niño de 6 años, de una comunidad nativa, recibió un disparo accidental de una escopeta. El hecho se produjo en el interior de una estancia en San Pedro. Las lesiones no afectaron los órganos vitales.

Lesiones con petardos

En lo que respecta al uso de petardos, durante la celebración por Año Nuevo se reportaron siete casos de quemaduras, lesiones en las manos y amputación de dedo. De esta cifra, cuatro de las víctimas son menores de edad.

En casi todos estos casos se tiene como catalizador el uso del cebollón, que es uno de los explosivos que causan mayor daño.

En la fiesta de Año Nuevo del 2019 se habían registrado solo dos casos de lesiones por uso de petardos.

“Tuvimos un fin de año con números menores, pero la intensidad fue la misma que en otros años”, explicó Saldívar.

Sin presupuesto

Agustín Saldívar aprovechó la conferencia de prensa para denunciar que el 2020 fue un año duro para el Hospital de Trauma. Señaló que hubo problemas en equipos, medicamentos y recursos humanos.

En ese sentido, apuntó a que Trauma sea un nosocomio con presupuesto descentralizado. Apeló a que el Congreso Nacional pueda aprobar una ley que les permita ser los rectores en lo que respecta a lesiones traumáticas.

Actualmente, las 21 camas de Terapia Intensiva del nosocomio están ocupadas y hay cuatro pacientes graves que esperan por un lugar.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.