31 jul. 2025

Hospital San Jorge: Roban fentanilo y otros medicamentos controlados por más de G. 800 millones

Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.

Hospital San Jorge.JPG

Fachada del Hospital San Jorge, donde se registró el robo millonario de medicamentos.

Foto: Archivo

Del depósito interno de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología, conocido como el Hospital San Jorge, desaparecieron varios medicamentos costosos y controlados por la Ley 1340, “que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas”.

El caso trascendió tras una nota dirigida al director del hospital, César Delmás, en la cual se adjuntó una lista de los productos que se habrían robado el pasado domingo 13 de julio, en horas de la noche, informó NPY.

Puede interesarle: Ingreso de fentanilo a Paraguay: ¿Por qué es tan adictiva esta droga?

La pérdida que deja la misteriosa desaparición de los medicamentos asciende a G. 804.822.735.

Según la planilla, fueron sustraídos fentanilo, clonazepam y antibióticos de alta demanda, entre otros costosos medicamentos.

En la nota, firmada por la química farmacéutica Mirta Orrego, se solicitó a Delmás la investigación del hecho que afecta al patrimonio estatal y, sobre todo, a los pacientes.

Hace días, la Interpol Paraguay detuvo a un ciudadano argentino implicado en el tráfico internacional de fentanilo, en el marco del Operativo Zombi.

Lea más: Consumo de fentanilo en sector médico: “Para soportar las largas horas de guardia”

Se trata de un fármaco opioide sintético, 100 veces más potente que la morfina, que se usa como analgésico en medicina. Sin embargo, su consumo sin control genera adicción.

En Argentina, se registraron 91 infectados y 53 muertos por el consumo de un fentanilo contaminado de la marca HLB Pharma.

Más contenido de esta sección
Los primeros indicios del frente frío se sienten en el sur del país, donde se tiene vigente una alerta meteorológica por tiempo severo para la mañana de este martes.
El último fin de semana se registró un robo en el vacunatorio del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde los presuntos delincuentes se alzaron con equipos informáticos.
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.
Una comitiva policial ingresó a los pasillos del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, en busca de los pandilleros que protagonizaron “una guerra territorial” que dejó víctimas y además mantiene en zozobra a los vecinos.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En la Escuela Especial Centro N° 15 de Educación Primaria y Preescolar (Ceppe) no se tienen docentes en varias materias, desde el Nivel Inicial hasta el Tercer Ciclo. La preocupación se agudiza porque, ya a mitad de año, los estudiantes aún no pueden desarrollar sus clases con normalidad.