20 may. 2025

Hospital Integrado de CDE realiza su primera exportación de plasma

El Hospital Integrado de Ciudad del Este, a través de su Hemocentro, realizó este martes su primera exportación de plasma para la elaboración de medicamentos hemoderivados, lo que constituye un importante avance para este centro asistencial.

Exportación de plasma

El plasma es utilizado para la elaboración de medicamentos hemoderivados.

Foto: Gentileza.

En total fueron enviadas unas 5.400 unidades de plasma en frascos de 200 ml. El procesamiento de las mismas se realizará en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Magdalena Insfrán de Martínez, directora del Hemocentro, explicó que con esas medicinas se beneficia a cientos de pacientes. “Es un gran beneficio para la Salud pública de nuestro país”, dijo.

La funcionaria del Hospital Integrado de Ciudad del Este explicó que el retorno de los medicamentos se dará en aproximadamente dos a tres meses, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

El plasma es utilizado para la elaboración de medicamentos hemoderivados y se obtiene gracias a la donación de sangre.

Respecto a la donación de plasma convaleciente de Covid-19, la funcionaria explicó que se recibieron un total de 200 donantes, de los cuales 44 pacientes fueron beneficiados. Además, se realizaron envíos a otras partes del país.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.