11 may. 2025

Homenaje a Pecci: Abogada apunta a la Fiscalía, los miedos de la familia y una carta “personal” de Marcelo

La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.

Daniel Duarte - Homenaje a Pecci

En el acto de recordación por los tres años del fallecimiento del fiscal Marcelo Pecci, la abogada se refirió a la investigación en Paraguay y manifestó que el mejor homenaje que puede hacerse es llegar a los responsables de su asesinato.

Foto: Daniel Duarte.

En la mañana de este sábado, familiares y amigos de Marcelo Pecci le rindieron homenaje en el panteón del cementerio de la Recoleta, donde descansan sus restos.

La abogada Cecilia Pérez señaló en el lugar que el miedo aún persiste en cada acto y acción que realiza la familia porque “cada reclamo es convertirse en un blanco en contra del crimen organizado”.

Pérez manifestó que no importan las palabras o los eventos que promueva el Ministerio Público, ya que “el mejor homenaje (a Marcelo Pecci) es encontrar y castigar a quien o quienes dieron la orden, no solamente con palabras sino con acciones”.

La abogada recordó a Marcelo como un luchador en contra de la mafia y del crimen organizado que afecta no solo a Paraguay, sino a la región y a otras regiones del mundo.

“El Paraguay le debe al mundo una respuesta y eso es lo que tiene que saber el Ministerio Público. Nosotros vamos a golpear todas las puertas que sean necesarias, no importa cuánto tiempo pase, algún día se van a abrir las puertas y vamos a poder castigar a quienes dieron la orden”, expresó la abogada.

Lea más: La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”

Asimismo, manifestó que la Fiscalía hace provecho del paso del tiempo para buscar el olvido de la causa y calificó como “selectiva” a la Justicia al aludir a la negación de acceder a la carpeta fiscal.

“A nosotros no se nos da acceso a la carpeta; otras personas en la idéntica situación procesal tienen acceso a todas las actuaciones y eso es de público conocimiento. Así que los términos técnicos y el doctorear sobre el derecho para negar el acceso a la carpeta a nosotros ya no nos convence”, señaló la abogada.

En cuanto a la posible razón de la negación al acceso a la carpeta, la abogada mencionó que la Fiscalía no quiere que la familia sepa que “no hicieron nada”.

“Esa es la verdad, no quieren que sepamos que no hicieron nada porque cuando les interesa, bien que hacen procedimientos grandilocuentes que todos nos enteramos al momento y en vivo. Sabemos bien que no quieren que sepamos que no hicieron nada, porque ellos saben y ocultan la identidad de quienes están detrás de ellos”, consideró.

El hermetismo del Ministerio Público

Igualmente, Pérez calificó como “inacción” la respuesta de la Fiscalía “porque se busca ocultar a los verdaderos responsables”.

“El Ministerio Público sabe quiénes son, por eso hay tanto hermetismo, porque no quieren que sepamos que no hicieron nada porque no les interesa o no les conviene llegar a los autores intelectuales”, expresó la abogada.

Daniel Duarte Pecci

La abogada Cecilia Pérez estuvo presente en el acto realizado en el cementerio de la Recolecta, junto a la viuda de Pecci, Claudia Aguilera, y el hermano del fiscal, Francisco Pecci.

Foto: Daniel Duarte.

Asimismo, señaló que el fiscal general de Colombia y el comandante de la Policía colombiana saben que la orden de asesinar al fiscal Marcelo Pecci salió de Paraguay.

La abogada también refirió sobre el argumento de que en Colombia el caso aún no está cerrado para justificar el atraso de la investigación local.

“Es la misma historia que venimos contando. En un año, solamente firmaron un acuerdo que podrían haber firmado el día uno en Colombia. Tardaron dos años y medio en concretarlo, cuando podrían haberlo hecho desde el principio para obtener todos los elementos aquí, en la investigación y en la autoridad moral. A nosotros ya no nos van a engañar con sus tecnicismos ni con sus discursos grandilocuentes”.

Al ser consultada si la Justicia de Colombia podría develar el autor del hecho, la abogada manifestó que prosigue la investigación en aquel país y que desconocen hasta qué punto Paraguay está colaborando porque no tienen acceso a los avances de la investigación.

En ese sentido, comentó que la familia Pecci envió a Colombia una serie de documentos a diferencia de la Fiscalía que no lo hizo.

Una carta de Marcelo Pecci

El acto en homenaje a Pecci fue dirigido por su hermano Francisco Pecci y la viuda, Claudia Aguilera, quienes cuestionan el nulo avance de la Fiscalía para hallar a los instigadores del crimen.

Su amigo y compañero del colegio San José, Absalón Arias, leyó una emotiva carta como si lo hubiera escrito el propio fiscal para sus cercanos, principalmente a su esposa e hijo de dos años. También contenía duras críticas al sistema de Justicia.

“Pasaron tres años que por la espalda me dispararon tres tiros, pensaron que así matarían mis ideas, siento por quienes fueron utilizados para esto, ellos no saben que la Justicia por la que yo trabajé ahí entre los hombres era también para ellos”, dice parte de la carta.

Nota relacionada: “Navegamos en dudas”, admite el fiscal general sobre la autoría moral del crimen de Marcelo Pecci

Asimismo, se alude al mensaje filtrado del ex diputado Lalo Gomes en el que calificaron a Pecci como “mbore”.

“Aquí en el cielo también se escucha la radio y leemos periódicos y pensé que tenemos que cambiar nuestra placa donde dice ‘Somos los buenos’, quizás tendríamos que poner ‘Somos los mbores’, porque había sido que luchar por la Justicia, no dejarse doblegar por la mafia, meter a la cárcel a quienes cometieron crímenes, mataron inocentes y destruyeron la vida de jóvenes en Paraguay, es ser ‘mbore’”, se menciona en el texto leído por su amigo.

De igual modo, en la carta se dirige a sus amigos al solicitar que acompañen a su viuda, Claudia Aguilera.

“Físicamente, no estoy, queridos amigos, pero estoy seguro de que ustedes ayudarán a Clau en estos momentos que marcarán la memoria de mi hijo para el resto de su vida. Quiero que su vida sea lo más bella posible, que todo lo malo que me hicieron tenga un sentido, que en Paraguay quienes juraron defender la sociedad y hacer cumplir las normas, hagan lo que deben”, se manifiesta.

Daniel Duarte Pecci

En el homenaje se descubrió una placa en el acceso del panteón donde descansan los restos del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: Daniel Duarte.

Al final de la carta se menciona que, para Marcelo, duele más que nadie se sonroje por no hacer nada por la causa que debe perseguir al autor intelectual, que los tres tiros que recibió.

“Gracias por recordarme en esta fecha triste, dura, impactante, porque no se muere una sola vez, amigos. ¿Muere el cuerpo? Sí. Cuando el tiempo o el crimen así lo determinan. Pero morimos definitivamente cuando nos olvidan. Yo no los olvido a ninguno y a ninguna de ustedes. Les quiero con todo el cielo que se levanta ante ustedes. Marcelo Daniel Pecci Albertini. Muchas gracias”, finaliza la carta.

Al finalizar el homenaje se descubrió una placa conmemorativa, recordando de paso la pasión de Pecci por su Club Guaraní.

Más contenido de esta sección
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.