09 ago. 2025

Hija de Óscar Denis exige al Gobierno respuestas a casi cinco años del secuestro de su papá

Lorena Denis, hija del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, expresó su desesperación y nuevamente pidió justicia en redes sociales, a 67 días de cumplirse cinco años del secuestro de su padre por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Secuestrados por el EPP.png

El Gobierno sigue sin mostrar avances en el paradero de los tres secuestrados.

Imagen: Edición ÚH

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Lorena Denis volvió a alzar la voz por la falta de respuestas del Estado respecto a la desaparición de su padre, secuestrado el 9 de septiembre de 2020 por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y de otras dos víctimas: Félix Urbieta y Edelio Morínigo.

"¿Podemos hablar de libertad y seguridad en Paraguay mientras tres compatriotas siguen secuestrados y sin ser encontrados?”, cuestionó con firmeza.

Puede leer: Familia Denis cuestiona el nulo peritaje de celulares por falta de pago de software

La hija de Óscar Denis criticó que las promesas gubernamentales de búsqueda constante y uso de tecnología de punta para dar con el paradero de víctimas de plagio han quedado solo en palabras.

“La incertidumbre y el dolor de no tener respuestas, de no saber qué pasó con nuestros seres queridos, nos consume”, remarcó.

También puede leer: Gobierno ofrece G. 7.000 millones por el paradero de secuestradores del Norte

La joven exigió que no se olvide el caso, que en poco más de dos meses cumple cinco años: “Nos deben respuestas, nos deben seguridad, nos deben justicia y nos deben esperanzas. ¡No más silencio, no más espera! Basta de promesas, ¡ACCIÓN YA!”, concluyó.

Óscar Denis fue secuestrado en su estancia en Concepción, mientras ocupaba un rol activo en la política nacional. Su caso, al igual que el de Urbieta (desde 2016) y Morínigo (desde 2014), permanece sin resolución.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.