02 sept. 2025

Hermanos Pérez Hoyos no colaboraron con EEUU en caso Pecci, según medio colombiano

Esta semana se dieron las entrevistas de los hermanos Pérez Hoyos con fiscales de Estados Unidos sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Se tenía una alta expectativa; sin embargo, los hermanos no brindaron detalles significativos, según un medio local.

perez hoyos.jpg

Los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, están condenados a 25 años de cárcel por el crimen del fiscal Marcel Pecci.

Foto: Gentileza.

Las investigaciones sobre el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci avanzaron significativamente con la detención y posterior condena de los autores que participaron del magnicidio ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Colombia.

A dos años del asesinado, las diligencias se abocan en descubrir quién o quiénes fueron los ideólogos del plan, que hasta el momento Colombia ni Paraguay han podido determinar.

En medio de los entretelones del caso se dio la reciente participación de los Estados Unidos, cuyos fiscales se encuentran investigando nuevas aristas que podrían, eventualmente, llegar con los autores intelectuales.

Nota relacionada: Agentes de la DEA entrevistarán a asesinos de Marcelo Pecci y no se descarta extradición a EEUU

Ante este contexto y tras un acuerdo que logró la Fiscalía colombiana con los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, ambos condenados a 25 años de cárcel, el último jueves se dio la entrevista con los fiscales estadounidenses.

Se tenía una alta expectativa sobre los aportes o pistas que podrían brindar tanto Andrés como Ramón para ayudar a identificar a los mandantes. Sin embargo, todo quedó como una diligencia más.

Según una publicación de la revista colombiana Semana, los datos que brindaron los hermanos no aportan nada en beneficio de la investigación.

Para los fiscales norteamericanos, el incumpliendo de su promesa por parte de Andrés y Ramón Pérez Hoyos puede darse debido a dos hipótesis.

También puede leer: Presionada, la Fiscalía se moviliza y ahora busca “pistas” en Colombia

De acuerdo con el medio local, la primera conjetura es que los asesinos de Pecci hablan más de lo que realmente saben, mientras que la segunda opción es que los hermanos no colaboraron por temor a su seguridad.

Es por ello que se podría plantear la extradición a los EEUU a fin de darles mayores garantías de seguridad.

En Paraguay, tras conocerse la intervención del país norteamericano, la Fiscalía decidió movilizarse y solicitó de manera urgente una reunión con sus pares en Colombia para tomar conocimiento de las causas allá.

Abogado de la familia desconoce más detalles

El abogado Francisco Bernate, que representa legalmente a la familia Pecci, indicó a Última Hora que no saben mucho sobre el encuentro, pero afirmó que manejan la misma información que se publicó en la víspera en Infobae, que se hace eco de una nota de la revista colombiana Semana.

Por el asesinato de Pecci, además de los hermanos Pérez Hoyos, fueron condenados Margaret Chacón Zúñiga, la esposa de Andrés, a 39 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas.

A 23 años y seis meses de prisión fue condenado Wendre Still Scott, venezolano, quien efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, el conductor de los asesinos; y Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), ambos cómplices del hecho.

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.