08 ago. 2025

Hermanos Pérez Hoyos no colaboraron con EEUU en caso Pecci, según medio colombiano

Esta semana se dieron las entrevistas de los hermanos Pérez Hoyos con fiscales de Estados Unidos sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Se tenía una alta expectativa; sin embargo, los hermanos no brindaron detalles significativos, según un medio local.

perez hoyos.jpg

Los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, están condenados a 25 años de cárcel por el crimen del fiscal Marcel Pecci.

Foto: Gentileza.

Las investigaciones sobre el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci avanzaron significativamente con la detención y posterior condena de los autores que participaron del magnicidio ocurrido el 10 de mayo del 2022 en Colombia.

A dos años del asesinado, las diligencias se abocan en descubrir quién o quiénes fueron los ideólogos del plan, que hasta el momento Colombia ni Paraguay han podido determinar.

En medio de los entretelones del caso se dio la reciente participación de los Estados Unidos, cuyos fiscales se encuentran investigando nuevas aristas que podrían, eventualmente, llegar con los autores intelectuales.

Nota relacionada: Agentes de la DEA entrevistarán a asesinos de Marcelo Pecci y no se descarta extradición a EEUU

Ante este contexto y tras un acuerdo que logró la Fiscalía colombiana con los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, ambos condenados a 25 años de cárcel, el último jueves se dio la entrevista con los fiscales estadounidenses.

Se tenía una alta expectativa sobre los aportes o pistas que podrían brindar tanto Andrés como Ramón para ayudar a identificar a los mandantes. Sin embargo, todo quedó como una diligencia más.

Según una publicación de la revista colombiana Semana, los datos que brindaron los hermanos no aportan nada en beneficio de la investigación.

Para los fiscales norteamericanos, el incumpliendo de su promesa por parte de Andrés y Ramón Pérez Hoyos puede darse debido a dos hipótesis.

También puede leer: Presionada, la Fiscalía se moviliza y ahora busca “pistas” en Colombia

De acuerdo con el medio local, la primera conjetura es que los asesinos de Pecci hablan más de lo que realmente saben, mientras que la segunda opción es que los hermanos no colaboraron por temor a su seguridad.

Es por ello que se podría plantear la extradición a los EEUU a fin de darles mayores garantías de seguridad.

En Paraguay, tras conocerse la intervención del país norteamericano, la Fiscalía decidió movilizarse y solicitó de manera urgente una reunión con sus pares en Colombia para tomar conocimiento de las causas allá.

Abogado de la familia desconoce más detalles

El abogado Francisco Bernate, que representa legalmente a la familia Pecci, indicó a Última Hora que no saben mucho sobre el encuentro, pero afirmó que manejan la misma información que se publicó en la víspera en Infobae, que se hace eco de una nota de la revista colombiana Semana.

Por el asesinato de Pecci, además de los hermanos Pérez Hoyos, fueron condenados Margaret Chacón Zúñiga, la esposa de Andrés, a 39 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas.

A 23 años y seis meses de prisión fue condenado Wendre Still Scott, venezolano, quien efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, el conductor de los asesinos; y Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), ambos cómplices del hecho.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.