Bajo el lema “Un récord hecho a huevo”, Paraguay logró este domingo un desafío inédito al realizar la mayor degustación de huevos revueltos del mundo, y consiguió el objetivo de inscribir al país en el Libro Guinness de los Récords.
Para conseguir la certificación oficial, se debía llegar a una meta, de servir más de 2.500 porciones de huevos revueltos, cada una de al menos 200 gramos, en el lapso de una hora, entre las 7:30 y las 8:30 horas, lo que se superó ampliamente, con 2.806 porciones servidas.
El desafío fue realizado coincidiendo con el Día Mundial del Huevo, en el Parque Ñu Guasú de la ciudad de Luque, Departamento Central, en el marco de la corrida solidaria organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca), denominada “Corremos juntos, vencemos juntos”.
La certificación oficial, para verificar el cumplimiento de las condiciones, estuvo a cargo de un jurado oficial de Guinness World Records, proveniente de Colombia.
El impulsor de la iniciativa, Gustavo Koo, director de Nutrihuevos, se mostró contento con el logro y agradeció a la ciudadanía.
“Estamos muy felices de lograr otro Guinness para Paraguay con 2.806 huevos revueltos. Cada minuto contaba, cada distribución contaba. Gracias a toda la ciudadanía que nos apoyó pudimos llegar a nuestro objetivo”, señaló emocionado.
Un evento con impacto turístico y solidario
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) declaró la actividad de “interés turístico nacional” por su relevancia y su ministra, Angie Duarte, destacó que el logro “posiciona a Paraguay en la vidriera global como un destino que celebra la vida, la unión y la esperanza”.
“Felicitamos a los organizadores y a todos los que hicieron posible esta jornada que unió solidaridad, gastronomía y espíritu colaborativo”, señaló la titular de la cartera estatal.
La iniciativa, además de batir el récord, busca concienciar sobre los beneficios nutricionales del huevo, resaltando su aporte de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para una alimentación equilibrada.
El evento fue gratuito y abierto al público, “una fiesta para toda la comunidad”. Contó con actividades recreativas, música y un fuerte espíritu solidario.
Paraguay demostró que cuando deporte, gastronomía y comunidad se unen, se pueden alcanzar metas que inspiran, destacó la organización.