14 oct. 2025

Helsinki rechaza intervenir en caso de Arrom, Martí y Colmán

Finlandia no tiene intención de intervenir en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes son requeridos por la Justicia paraguaya por secuestro. La nación nórdica les dio refugio hace ahora un mes.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

El Gobierno de Finlandia no tiene intención de intervenir en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, requeridos por la Justicia de Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrida en el 2001.

Así lo dio a entender la ministra de Interior finlandesa, María Ohisalo, en una respuesta por escrito publicada este jueves en la página web del Parlamento finlandés, con la que contesta a una interpelación del diputado del partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses Jari Ronkainen.

Embed

“Ni el Ministerio del Interior ni el Gobierno intervienen en la tramitación de las solicitudes individuales de asilo o de permiso de residencia ni en el contenido de las resoluciones”, afirma la ministra en su respuesta.

Puede leer: Paraguay insta en ONU a no permitir “uso distorsionado” de refugio

Ohisalo asegura que su Ministerio es responsable de las políticas y la legislación sobre inmigración y asilo, pero no se inmiscuye en la tramitación de casos concretos, algo que es competencia exclusiva de los funcionarios del Servicio Finlandés de Inmigración.

La ministra no quiso dar detalles sobre la situación legal de los tres refugiados paraguayos ni sobre el modo en que llegaron a Finlandia, alegando que todos los procesos de asilo son confidenciales por ley para garantizar la seguridad de los solicitantes.

Esa obligación legal de confidencialidad –insistió– no se puede incumplir aunque la prensa nacional o internacional divulgue información sobre un caso en particular.

Le puede interesar: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

“En consecuencia, el Gobierno no puede tomar postura sobre las decisiones individuales tomadas por Servicio Finlandés de Inmigración”, afirmó.

Las autoridades de Paraguay están tratando de que Finlandia revoque el asilo y extradite a Arrom, Martí y Colmán.

Una de las iniciativas para lograrlo es el anunciado viaje de un grupo de senadores paraguayos a Helsinki con el objetivo de exponer a legisladores, jueces y fiscales finlandeses la situación judicial de los tres prófugos, aunque ese viaje fue postergado “sine die” el pasado 28 de octubre.

Puede leer: Senadores suspenden momentáneamente viaje a Finlandia

Además, las autoridades paraguayas protestaron oficialmente ante Finlandia por su decisión de conceder asilo político a los tres refugiados izquierdistas, ex miembros del desaparecido Partido Patria Libre (PPL), considerado el embrión de la actual guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Estas protestas llevaron al diputado ultraderechista Jari Ronkainen a interpelar al Gobierno finlandés y exigir explicaciones por dar refugio a tres personas acusadas de haber cometido varios delitos.

“A este paso la población de refugiados en Finlandia será como los fugados de Alcatraz. Parece que cuanto mayor es el crimen cometido, más probabilidades hay de obtener asilo en Finlandia”, escribió en su perfil de Twitter.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.