11 ago. 2025

Helsinki rechaza intervenir en caso de Arrom, Martí y Colmán

Finlandia no tiene intención de intervenir en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes son requeridos por la Justicia paraguaya por secuestro. La nación nórdica les dio refugio hace ahora un mes.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

El Gobierno de Finlandia no tiene intención de intervenir en el caso de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, requeridos por la Justicia de Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrida en el 2001.

Así lo dio a entender la ministra de Interior finlandesa, María Ohisalo, en una respuesta por escrito publicada este jueves en la página web del Parlamento finlandés, con la que contesta a una interpelación del diputado del partido ultraderechista Verdaderos Finlandeses Jari Ronkainen.

Embed

“Ni el Ministerio del Interior ni el Gobierno intervienen en la tramitación de las solicitudes individuales de asilo o de permiso de residencia ni en el contenido de las resoluciones”, afirma la ministra en su respuesta.

Puede leer: Paraguay insta en ONU a no permitir “uso distorsionado” de refugio

Ohisalo asegura que su Ministerio es responsable de las políticas y la legislación sobre inmigración y asilo, pero no se inmiscuye en la tramitación de casos concretos, algo que es competencia exclusiva de los funcionarios del Servicio Finlandés de Inmigración.

La ministra no quiso dar detalles sobre la situación legal de los tres refugiados paraguayos ni sobre el modo en que llegaron a Finlandia, alegando que todos los procesos de asilo son confidenciales por ley para garantizar la seguridad de los solicitantes.

Esa obligación legal de confidencialidad –insistió– no se puede incumplir aunque la prensa nacional o internacional divulgue información sobre un caso en particular.

Le puede interesar: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

“En consecuencia, el Gobierno no puede tomar postura sobre las decisiones individuales tomadas por Servicio Finlandés de Inmigración”, afirmó.

Las autoridades de Paraguay están tratando de que Finlandia revoque el asilo y extradite a Arrom, Martí y Colmán.

Una de las iniciativas para lograrlo es el anunciado viaje de un grupo de senadores paraguayos a Helsinki con el objetivo de exponer a legisladores, jueces y fiscales finlandeses la situación judicial de los tres prófugos, aunque ese viaje fue postergado “sine die” el pasado 28 de octubre.

Puede leer: Senadores suspenden momentáneamente viaje a Finlandia

Además, las autoridades paraguayas protestaron oficialmente ante Finlandia por su decisión de conceder asilo político a los tres refugiados izquierdistas, ex miembros del desaparecido Partido Patria Libre (PPL), considerado el embrión de la actual guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Estas protestas llevaron al diputado ultraderechista Jari Ronkainen a interpelar al Gobierno finlandés y exigir explicaciones por dar refugio a tres personas acusadas de haber cometido varios delitos.

“A este paso la población de refugiados en Finlandia será como los fugados de Alcatraz. Parece que cuanto mayor es el crimen cometido, más probabilidades hay de obtener asilo en Finlandia”, escribió en su perfil de Twitter.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.