20 oct. 2025

Paraguay insta en ONU a no permitir “uso distorsionado” de refugio

Paraguay volvió a pronunciarse en contra del otorgamiento del refugio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, esta vez durante la presentación del informe del Acnur, en los Estados Unidos.

Embajador Julio Arriola.jpg

El embajador Julio Arriola lamentó que la Acnur no haya considerado el fallo de la Corte IDH a favor de Paraguay.

Foto: MRE

En la presentación del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), celebrada en Estados Unidos, la delegación paraguaya condenó el otorgamiento del beneficio a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Los mismos están acusados en Paraguay del secuestro de María Edith Bordón, que ocurrió en el año 2001, y llegaron a Finlandia desde Uruguay, luego de huir del Brasil.

El embajador Julio Arriola lamentó la situación y criticó que no haya sido considerado el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo.

El representante diplomático alentó a no permitir el “uso distorsionado” de la figura de refugio y dijo confiar en que las decisiones tomadas a instancias internacionales “serán revisadas nuevamente”.

Lea más: Finlandia revisará refugio de Arrom, Martí y Colmán

Días atrás, el Gobierno de Finlandia expresó su predisposición de revisar la situación de los prófugos de la justicia local, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El compromiso del ministro de Relaciones Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, fue el de examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso.

Arrom, Martí y Colmán, ex miembros del Partido Patria Libre, huyeron del país en el 2002 y llegaron al Brasil, donde ya obtuvieron el estatus de refugiados, por alegar supuestas torturas por parte del Estado.

Puede interesarte: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Juan Arrom y Anuncio Martí demandaron a Paraguay, pero la Corte IDH finalmente falló a favor del país.

Al darse a conocer la decisión y ante las señales de que Brasil los despojaría del beneficio, los tres acusados de secuestro fueron a Uruguay y de allí a Europa.

Pese a que el Estado intentó gestionar la venida de Arrom, Martí y Colmán durante la escala en Madrid, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos, y finalmente estos pudieron llegar a territorio finlandés.

Ante toda esta situación, Paraguay entregó una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y solicitó investigar la manipulación y abuso del refugio por parte de los requeridos por la Justicia local.

Más contenido de esta sección
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.