06 sept. 2025

Hasta ahora tres de nueve ministros de Corte están confirmados para resolver caso Kattya González

La integración de la Sala Constitucional de la Corte Suprema Justicia, para resolver el caso de la ex senadora Kattya González, sigue en proceso de conformación. Tres de los nueve ministros ya confirmaron entender en la causa, faltan seis.

victor rios.jpg

Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia.

¿En qué tiempo la Sala Constitucional tendrá una resolución sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó Kattya González contra su expulsión en la Cámara de Senadores?

“Ese tiempo nadie puede calcular con exactitud”, respondió el ministro Víctor Ríos a Monumental 1080 AM.

La legitimidad o no de la expulsión de González, quien fue electa para ocupar un curul el Senado por 100.155 votos, sigue sin tener una sentencia definitiva en el máximo órgano judicial.

Le puede interesar: Kattya González advierte sobre un “pacto” entre la Corte y el cartismo en caso de su expulsión

Esto, porque la decisión está sujeta a la culminación del proceso de la integración de sala, pese a ser un “caso de transcendencia institucional”, según calificó Ríos.

Para resolver el expediente González, se solicitó en consenso la ampliación de la Sala; por lo tanto, deben ser los nueve ministros de la máxima instancia judicial los que deberán estudiar los antecedentes del caso.

“Tres ministros de la Sala Constitucional ya hemos aceptado entender en la causa, pero los seis colegas restantes deben decidir si aceptan o no entender en el caso”, afirmó al respecto.

Los confirmados son Gustavo Santander, César Diesel y Víctor Ríos.

Mientras que aún falta por conocer las posturas de Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez, César Garay Zuccolillo y Manuel Ramírez Candia.

Lea más: “Caso Kattya será precedente del sistema democrático”

En caso de que uno o más ministros se inhiban por cualquier motivo que fuere, se deberá buscar entre los camaristas, por lo cual aún es difícil saber cuánto tiempo se tardará en integrar el pleno de la Corte Suprema para esta decisión.

No obstante, Ríos sostuvo que la Salta Constitucional, presidida por Santander, “imprimió la mayor celeridad posible corriendo los traslados pertinentes, entre ellos, al Ministerio Público para que se avance en el proceso”.

Al ser un caso mediático, el ministro también reconoció que ese proceso también pasa por una “evaluación política” y, de acuerdo con ese análisis, la Corte va tomando sus decisiones.

Igualmente, Ríos aseguró que el caso González será resuelto antes que otros casos que llevan más años pendientes de resolución y vaticinó que sus declaraciones les traerán críticas “justas y legítimas”.

“¿Por qué esto me puede generar críticas? Porque aquel ciudadano, aquella ciudadana, que tiene un caso pendiente en la Corte, anterior al de Kattya González, obviamente su caso es el más importante del mundo y con justa razón puede decir ¿por qué tienen que hacer esa diferenciación?”, indicó.

En ese sentido, remarcó que esta causa tiene una mirada distinta porque “afecta a la institucionalidad de la República”.

La ex senadora ya presentó dos urgimientos ante el Poder Judicial, ante el lento avance en la conformación de la Sala.

Frente a este contexto, advirtió sobre “pacto” entre la Corte y el cartismo para dilatar que se dé la resolución de la acción que promovió en febrero pasado.

“La Corte es un órgano independiente”

La Corte Suprema de Justicia deberá definir a los ternados para la Fiscalía Adjunta en los que el cartismo estaría operando para meter a varios de sus recomendados.

“Siempre esto tiene su dimensión política fuerte, porque estamos hablando de cargos que tienen incidencia en el funcionamiento de las instituciones en nuestro Estado de derecho”, opinó Ríos.

Si bien pueden tener preeminencia aquellos que “tengan la bendición del oficialismo”, Ríos sostuvo que el indicador de mayor peso será la conducta en el ejercicio de las funciones.

Le puede interesar: Abogado critica ternas del Consejo de la Magistratura para cargos en Fiscalías Adjuntas

Sobre esta línea, aseveró que la Corte actúa con independencia.

“Nunca esta Corte, al menos desde que estoy, se ha prestado a tomar medidas que impliquen genuflexión o sometimiento a ninguno de los otros poderes del Estado y a poderes fácticos”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Tras una intensa búsqueda, agentes de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, familiares y amigos localizaron el cuerpo sin vida de un cazador desaparecido en una zona boscosa, en el Departamento de Canindeyú.
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que se hizo querer por el público paraguayo, en parte por su aparición constante con un peluche de carpincho durante el Rally del Paraguay, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer a los animalitos “en la vida real”.
Unos pescadores se llevaron una sorpresa en el interior de una propiedad rural, ubicada a unos 17 kilómetros en el límite de los distritos Juan Manuel Frutos con Tres de Febrero, al hallar restos óseos presumiblemente humanos.
Tras una persecución con intercambio de disparos, la Policía Nacional detuvo este martes a un grupo que perpetró en la madrugada un violento asalto domiciliario en Capiatá. Estas personas habrían sido parte del grupo que también asaltó la casa del intendente de Areguá, Denis Torres, la semana pasada.
El intendente de Asunción, Luis Bello, firmó una resolución que deroga la Cuenta Única, cuyo uso durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez fue ilegal, según el informe de la intervención. Argumentó que se busca una mejor trazabilidad de los recursos.
Este martes tendrá una mañana fresca en gran parte del país y una tarde cálida a calurosa, con temperaturas máximas de entre 27 a 30°C y vientos del noreste. El día se presentará con mucha humedad. Las probabilidades de lluvia son bajas pero en el sur podrían presentarse de forma dispersas.