08 jul. 2025

“Caso Kattya será precedente del sistema democrático”

28801322

Expulsada. Kattya González presentó acción ante la CSJ.

ARCHIVO

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tiene atribuciones y facultades que la obligan a entender acciones de inconstitucionalidad, sostuvo Aidé Vera, miembro fundadora de la Coordinadora de Abogados del Paraguay y de la Comisión Escrache Ciudadano (CACE). Se refirió a lo dicho por el ministro Eugenio Jiménez Rolón, quien sostuvo sobre el caso de la ex senadora Kattya González de que “la máxima instancia judicial está facultada a revisar ciertos actos de los otros poderes”.
Recordemos que González fue expulsada por la vía de la pérdida de investidura en un tiempo récord por la mayoría de la Cámara Alta dominada por el sector cartista.

Vera recordó algunos artículos de la Constitución Nacional, como el 40, el 260 y el 137, este último sobre la supremacía de la Constitución.

“El artículo 40 de la Constitución Nacional obliga a la propia Corte incluso a expedirse sobre el pedido realizado por Kattya González, senadora expulsada de una manera arbitraria por la cúpula del Partido Colorado. Segundo, la cuestión planteada es totalmente válida, ya que la Corte está facultada a revisar las actuaciones de los demás poderes, según el artículo 260 inc. 1 de la Constitución Nacional; por lo tanto, necesariamente la Corte debe pronunciarse con relación a la acción presentada, ya que la resolución que dispuso su destitución ha atentado contra la Constitución”, mencionó la profesional del Derecho.

OBSERVACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. Vera indicó que este tema se trata de una cuestión muy sensible y que capta la atención de la opinión pública, e incluso está siendo observado a nivel internacional. Además, dijo que la acción de inconstitucionalidad presentada servirá como un importante precedente para nuestro sistema democrático.

“Por otra parte, y a modo de recordatorio, no debemos olvidar que la ley suprema es la Constitución y que los actos del Congreso están por debajo del imperio de la CN y quien intente cambiar dicho orden incurrirá en los delitos que se tipificarán y penarán en la ley”, señaló.
Vera dijo estar casi segura de que la Sala Constitucional de la CSJ se expedirá a favor de restituir en el cargo a Kattya González. “Después vendría otro dilema, de que si los cartistas aceptan o no la resolución de la Sala Constitucional”, concluyó.

Se trata de una cuestión muy sensible y que capta la atención pública, e incluso está siendo observada a nivel internacional.
La resolución que dispuso su destitución (de Kattya González) ha atentado contra la Constitución. Aidé Vera, abogada, activista.
28802497

Opinión. Aidé Vera manifestó que tras el fallo de la Corte habrá otro dilema.

Más contenido de esta sección
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.
El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.
La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.