26 nov. 2025

Hambre cero: Intendentes no están dispuestos a ceder sus fondos, afirma titular de Opaci

Óscar Cabrera, intendente de Guarambaré y titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), reveló que los jefes comunales comunicarán al presidente Santiago Peña que no están dispuestos a ceder los recursos que recibían con el Fonacide.

Oscar Cabrera intendente de Guarambaré.jpg

Óscar Cabrera, intendente de Guarambaré y titular de Opaci.

Foto: Gentileza.

Intendentes y representantes de departamentos no están dispuestos a ceder los fondos que reciben por el alimento escolar, señaló Óscar Cabrera, intendente de Guarambaré y titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), en comunicación con radio Monumental 1080.

Los jefes comunales se reunirán el martes con el presidente Santiago Peña en un encuentro donde le presentarán su posición sobre el plan Hambre cero en las escuelas, que, según ellos, tendrá un impacto negativo al dejar sin compensación a las gobernaciones y municipios. Ya que se prevé que la administración de estos recursos sea llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social.

También puede leer: Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

“No estamos de acuerdo en la forma, en el mecanismo, en la fuente de financiamiento y que los municipios queden fuera de este proceso”, puntualizó Cabrera.

El jefe municipal señaló que los municipios reciben USD 58 millones al año del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de los cuales el 30%, unos USD 17 millones, se destina al almuerzo escolar. En su opinión, ese monto se debe mantener.

“Nosotros llevaremos la propuesta para que podamos tener la posibilidad de seguir trabajando y que no se retroceda en el proceso de descentralización”, agregó.

La Asociación de Municipalidades de Cordillera (Amucor) también se había pronunciado en contra del plan ideado por el presidente Santiago Peña, rechazando “todo intento de centralización del manejo de los recursos del Gobierno Central”.

Anunciaron el cierre de las municipalidades de los 20 distritos de Cordillera, este martes 6 de febrero, como medida de protesta ante la amenaza de un retroceso de la descentralización.

Le puede interesar: Lo que tenés que saber: Intendentes en pie de guerra contra proyecto Hambre cero

Los 16 intendentes del Departamento de Canindeyú también manifestaron su rechazo hacia la iniciativa del Gobierno.

El proyecto de ley Hambre cero en las escuelas está en manos del Congreso Nacional, pretende eliminar el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.