20 mar. 2025

Hallan cadáver de yaguareté en la Reserva Mbaracayú

Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.

yaguareté muerto en reserva natural

Un yaguareté habría sido asesinado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.

Foto: Gentileza

En la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, administrada por la Fundación Moisés Bertoni, se halló un ejemplar de yaguareté muerto.

Esta área verde de 64.405 hectáreas, considerada una de las más relevantes del país, conserva el mayor número de especies amenazadas, entre ellas el yaguareté.

Puede leer: Fauna de Paraguay: Hay más de 100 especies en peligro de extinción

La fotografía del animal se virilizó entre los pobladores del Municipio Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.

El Plan Nacional de Caza Deportiva se encuentra vigente del febrero del 2024, tras su aprobación por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y se abrió la posibilidad de incluir mamíferos en esta práctica. Antes solo se limitaba a las palomas.

En Paraguay, el yaguareté figura en la lista de animales en peligro de extinción, que abarca a un total de 128 especies autóctonas de mamíferos, reptiles, anfibios y aves.

Atentar contra estos animales puede dar lugar a una investigación penal y multas de entre G. 53,8 millones y G. 161,4 millones.

También puede leer: Ambientalistas temen que plan de caza deportiva arriesgue aún más a animales silvestres en peligro

El yaguareté, el felino más grande de Sudamérica, enfrenta una amenaza crítica debido a la caza furtiva por parte de ganaderos, quienes los consideran un peligro para su rebaño.

Aunque también son objetivos de cazadores furtivos con fines comerciales.

Más contenido de esta sección
Debido a la ausencia autoridades y el deterioro de una escuela en el Departamento de San Pedro, padres cerraron los portones en señal de protesta.
Por segundo año consecutivo, Paraguay escaló en el ranking mundial de los países más felices del 2025, según el informe publicado este jueves, en coincidencia del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.
Un juez penal admitió la imputación por coacción, coacción grave y resistencia contra el abogado violento que abofeteó a una fiscalizadora del INTN durante la inspección a una gasolinera en Tavapy. La Fiscalía tiene seis meses de plazo para presentar acusación.
Cuatro paraguayos fueron detenidos en un operativo realizado en Brasil. Tras la verificación de sus datos, el sistema los apuntó como los presuntos autores del crimen de un guardia de seguridad en Ciudad del Este.
La compañera de la funcionaria del INTN que fue abofeteada por un abogado prepotente en una estación de servicios de Tavapy relató cómo se dio la agresión del abogado que impidió la inspección de la gasolinera.
Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte del recién nacido Osmán, pero que eventualmente hubiera necesitado traslado a un centro de “mayor capacidad resolutiva”.