27 oct. 2025

Ambientalistas temen que plan de caza deportiva arriesgue aún más a animales silvestres en peligro

Ante la reciente vigencia del Plan Nacional de Caza Deportiva, ambientalistas advierten sobre falta de claridad y un mayor peligro para las especies amenazadas.

Caza.jpg

El Mades aprobó un plan nacional de caza deportiva.

Foto: Referencia/Pixabay.

A través de la Resolución N° 38, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprobó el Plan Nacional de Caza Deportiva, abriendo la posibilidad de incluir mamíferos en esta práctica, cuando antes solo se limitada a las palomas.

El Club de Observadores de la Naturaleza (CON) pronunció su preocupación al respecto. Menciona que el documento tiene demasiadas lagunas que permiten interpretar libremente su alcance. Además, el Mades no tiene la cantidad de funcionarios y otros recursos para controlar que la caza “no se vaya de las manos”.

“Es un problema en Paraguay porque de por sí las especies tienen demasiada presión de amenazas en cuanto a cambio de uso de suelo, la deforestación, la cacería furtiva y si a eso le sumás la cacería deportiva, yo creo que sería más presión sobre el medioambiente y llevaría a ciertas especies a la extinción”, dijo la vicepresidenta de la organización, Gabriela Löwen, a Última Hora.

Lea también: El rugir que puede apagarse si no hay conciencia en Paraguay

Considera que el plan se hizo de forma muy apresurada y sin consulta. Advierte que corren peligro el yaguareté, puma y otros mamíferos, porque ni siquiera aclara cuáles son las especies permitidas, con el agravante de que el Mades tiene una lista muy desactualizada sobre las especies amenazadas en Paraguay.

Lo que dice el plan de caza deportiva

Anteriormente, el Mades contaba solo con autorizaciones de caza de palomas, pero ahora hay todo un plan de caza deportiva.

La resolución establece que anualmente se publicará una lista de especies permitidas y restringidas para esta práctica. Para la caza se determinará un cupo de hasta el 10%.

Se instalará una mesa técnica consultiva, conformada por el director de Vida Silvestre del Mades y el representante de la Asociación de Cazadores Deportivos de Paraguay, pero no aparecen otras organizaciones conservacionistas del medioambiente.

Los cazadores extranjeros podrán llevar como “trofeo de caza” los animales sacrificados, luego de cumplir con las documentaciones correspondientes.

Se prohíbe la comercialización, así como el desalojo de animales de su refugio mediante incendios, explosiones, inundaciones, así como el uso de trampas y sustancias químicas.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció este domingo tras sufrir una descarga eléctrica en plena vía pública de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.
Un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este domingo dejó como saldo daños materiales en pleno centro de San Estanislao.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.