09 nov. 2025

Hacienda suspende aumentos salariales a más de 2.000 funcionarios

El ministro de Hacienda, Benigno López, dispuso en la tarde de este miércoles suspender los pagos a los más de 2.000 funcionarios beneficiados con un aumento salarial a espaldas del Fisco y sin la realización de concursos.

Benigno López 25 10.JPG

Benigno López apoya controles de Aduanas a las empresas de remesas.

Foto: Archivo UH.

A través de la resolución 130, el titular de Hacienda decidió suspender la liquidación de los salarios a funcionarios de los organismos y entidades del Estado que hayan sido beneficiados con un aumento salarial sin el respaldo de concurso.

Durante el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2019, el Congreso Nacional había otorgado la suba de salarios a más de 2.000 funcionarios. Según el Fisco, esta ampliación alcanzaría los USD 4 millones.

La indicación es que se cancelen los aumentos de todos aquellos que no se encuentran amparados en los cumplimientos de proceso de concurso y procedimientos establecidos en la normativa vigente, hasta tanto se realicen los ajustes que corresponden.

Así también, el ministro Benigno López dispuso que las instituciones del Estado remitan a Hacienda, en un plazo no mayor a dos días, la información detallada de los casos y los documentos de modificación presupuestaria.

Nota relacionada: Reajustes a espaldas de Hacienda beneficiaron a 2.123 funcionarios

Según Hacienda, la medida se da en pos de asegurar la correcta y más eficiente gestión de los recursos públicos, respetando las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la administración financiera.

Desde la cartera estatal indicaron que se verificará la dimensión e impacto de las asignaciones salariales incrementadas, con el propósito de encontrar soluciones que se ajusten al marco constitucional y legal establecido, respetando el sistema de concursos públicos.

También puede leer: Tratan de irresponsable al ministro Benigno López

Para el Fisco, los incrementos salariales no estaban previstos en el PGN, para ello se modificó el anexo de personal y en muchos casos se duplicaron los salarios.

No obstante, tras una reunión con miembros de la Comisión Bicameral, el ministro reculó y terminó aceptando que las subas no fueron ilegales.

Lea más en: Hacienda blanquea subas salariales y evita choque con el Parlamento

Por su parte, desde la Comisión Bicameral de Presupuesto argumentaron que el aumento fue solicitado por los propios ministros. En ese sentido, el diputado Arnaldo Samaniego, quien presidió la Comisión Bicameral de Presupuesto, aseguró que el proceso se hizo acorde a la ley.

Entretanto, diputados opositores presentaron un proyecto de resolución, por medio del cual se solicita informes a la Subsecretaría de Economía, a la Dirección de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda y a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.