Un amplio debate se generó ayer en la sesión de la Comisión Permanente, con relación a la situación que se desarrolló en torno al aumento salarial que recibieron más de 2.000 funcionarios públicos y que en un principio el ministro de Hacienda, Benigno López, había manifestado que se trataría de una maniobra por parte de los legisladores.
Ante esta situación y el hecho de que el ministro no acudió a la sesión a la que fue convocado, los parlamentarios, a iniciativa del senador Sixto Pereira, decidieron no recibirles a los técnicos enviados por López.
La diputada encuentrista Kattya González lamentó que el ministro no priorizó la reunión con los legisladores. “Nuestra honorabilidad es el problema y por eso un funcionario de menor rango y que no fue electo no acude al Congreso. Los rubros no tenían que estar ligados a nombres, sino a un concurso público de oposición”, remarcó.
Por su lado, el senador Silvio Ovelar manifestó que no se hubiera llegado a estas instancias si es que el titular de la Comisión Bicameral de Presupuesto, su correligionario Arnaldo Samaniego, contestaba a tiempo las denuncias.
Señaló que nadie desconoce que, pese a que desde el Ministerio de Hacienda se baja línea con respecto al Presupuesto General de la Nación, son los propios ministros quienes hacen lobby para solicitar los aumentos para sus respectivas instituciones.
Por su lado, la senadora Desirée Masi cuestionó el hecho de que el titular de Hacienda le hizo firmar al presidente de la República una ley (el PGN) considerando que hay supuestas irregularidades.
Sostuvo que desde Hacienda estuvieron acusando al Congreso de ser responsable de aumentos y creaciones de cargos por debajo de la mesa, que no fueron estudiados en las cámaras. “Estuve leyendo a través de los medios, porque hoy (por ayer) el ministro de Hacienda dice que no dijo lo que realmente dijo. Porque habló de vulnerabilidades en el presupuesto, desconociendo de lo que nosotros hacíamos, cuando todos sabemos que ellos están en línea durante todo el tratamiento del presupuesto y sus funcionarios, que son muy correctos”, acotó.
Luego aprobaron un pedido de informe solicitando la nómina de los funcionarios beneficiados con el aumento.