12 oct. 2025

Habilitan pabellón de contingencia en el Hospital Pediátrico de Encarnación

Con una inversión superior a los G. 500 millones, la Municipalidad de Encarnación habilitó este lunes el pabellón de contingencia del Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Pabellón de contingencia

La Municipalidad de Encarnación habilitó un pabellón pediátrico de contingencia por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Foto: Antonio Rolín

Las obras fueron ejecutadas con recursos propios del Municipio encarnaceno. El nuevo y moderno pabellón de contingencia del Hospital Pediátrico Municipal permite ampliar la infraestructura del sistema unificado de salud que puso en vigencia Encarnación para enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Salud detecta 11 nuevos casos de Covid-19, todos procedentes del Brasil

El pabellón cuenta con 15 salas con baños privados, red de oxígeno, aire acondicionado en cada sala y las comodidades necesarias para el buen estar de los pequeños hospitalizados.

Además, el bloque nuevo cuenta con una sala de enfermería, que será convertida en un área de terapia infantil en el futuro.

Asimismo, se construyó una sala de duchas sanitarias para que los trabajadores puedan desinfectarse antes y después de cada turno, además de un solo ingreso para profesionales médicos, enfermeros y personal de blanco, con el fin de evitar cualquier tipo de contagio.

Con esta obra, el Pediátrico Municipal suma 15 camas y aumenta a 62 la capacidad para internaciones, en tanto que la estructura fue ampliamente mejorada.

La inversión total de la Municipalidad de Encarnación fue de G. 552 millones, de los cuales el 90% corresponden a recursos genuinos del Municipio y el 10% a aportes del sector privado.

El monto total fue distribuido de la siguiente manera: G. 400 millones para la construcción del pabellón de contingencia, G. 103 millones para el estacionamiento, G. 19.750.000 para la instalación del sistema de oxígeno y G. 30 millones para climatización.

Entérese más: El 70% de los casos positivos de Covid-19 son diagnosticados en albergues

En la oportunidad, el intendente de Encarnación, Luis Yd, resaltó las acciones ejecutadas en pos del fortalecimiento del sistema de salud ante la pandemia del Covid-19 y por otro lado hizo un fuerte reclamo al Gobierno Nacional por la falta de respuestas en varios aspectos.

“Desde el 2007 duerme el proyecto de descentralización, vamos a tener que levantar la voz quienes estamos en el interior o no estamos en el Gobierno. Necesitamos que los compromisos lleguen desde el Gobierno Nacional. En cada ciudad del Paraguay están los habitantes paraguayos y son los municipios sus administradores de realidades”, remarcó.

De la misma manera, pidió que el centralismo de la salud se desprenda y llegue a dicho hospital, como también al de Fram y otras localidades.

Le puede interesar: Nuevas infraestructuras sanitarias se suman en ciudad de Caaguazú

“De toda manera, con recursos y fuerzas propias, sumamos infraestructura al sistema unificado de salud de Itapúa. En este caso, para la atención a los más pequeños”, aseveró Yd.

El reclamo estuvo dirigido también a la directora de la 7ª Región Sanitaria, la doctora Romina Sanabria, y al Ministerio de Salud, para que se busque la manera de que lleguen los recursos y que se cumplan los compromisos para quienes trabajan allí, por el bienestar y la atención de todos.

Cabe resaltar que el Hospital Pediátrico de Encarnación atiende a pacientes de la franja etaria comprendida entre niños desde 30 días de nacidos hasta los 14 años.

Así también, cuenta con 26 camas pediátricas, 15 cunas, cuatro incubadoras y dos servocunas, y ahora suma 15 nuevas unidades destinadas exclusivamente para recibir a pacientes con síntomas de Covid-19.

Los servicios brindados a todos los pacientes son de forma gratuita, desde las consultas, gastos de internación, rayos X, laboratorio y otros.

Dentro de la unificación del sistema de salud en el Departamento de Itapúa, el Hospital Pediátrico Municipal es considerado como uno de los centros de referencia, conjuntamente con el Hospital Regional.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.