19 may. 2025

Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

Vecinos de varias localidades del Departamento del Guairá denunciaron una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi. Aseguran que podría ser a consecuencia de una contaminación.

peces..jpg

Desde la noche de este miércoles, se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi.

Foto: Richart González.

Desde la mañana del miércoles se registró una masiva mortandad de peces en el río Tebicuarymi, en las localidades comprendidas entre Mauricio José Troche, Natalicio Talavera y Bottrell, en el Guairá. Pero se vio una mayor cantidad de peces muertos entre la tarde-noche de la misma jornada.

Viviano Bogado (54), vecino del Barrio Alegre, distrito de Bottrell, Departamento del Guairá, dijo a Última Hora que la mortandad sorprendió a toda la comunidad que salió de sus casas a observar la escena.

Otros, incluso, aprovecharon para abastecerse de los peces que se encontraban aún vivos en la orilla del río Tebicuarymi, según comentó.

<p>La mortandad sorprende a toda la comunidad.</p>

La mortandad sorprende a toda la comunidad.

Foto: Richart González.

Bogado indicó que hace unos dos años atrás se había registrado algo similar en la zona y en esta ocasión señaló que podría tratarse de una contaminación.

Lea también:Mortandad de peces: Descartan relación con agrotóxicos derramados en Brasil

Mencionó que Bottrell dista a unos pocos kilómetros de Mauricio José Troche, donde está ubicada la Planta Alcoholera de Petropar que posee una pileta de tratamiento de efluentes, la cual señaló desconocer si sería la causante de la mortandad de peces.

El fiscal de delitos medioambientales Erico Ávalos señaló que este jueves se constituyó en la zona afectada, a modo de tomar muestras del agua donde aparecieron peces muertos. Las mismas fueron enviadas al Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), donde se constatará si hubo o no contaminación del agua.

Durante un recorrido del equipo de Última Hora, se pudo constatar la situación en el río Tebicuarymi, observando peces muertos en distintos puntos del cauce que conecta varias localidades del Departamento del Guairá.

Existen tres hipótesis sobre la mortandad de peces en la zona, vinaza en el agua, falta de oxígeno por la sequía o la explosión de bomba, según los pobladores.

Por su parte, la gerente de la planta alcoholera de Petropar, Carla Páez, aseguró que la fábrica se encuentra en óptimas condiciones. A pesar de que, supuestamente, los peces muertos no se encontraron alrededor de la planta. Igualmente, comentó que realizaron varias tomas de muestras que indicaban que el agua se encontraba dentro de los parámetros normales.

Más contenido de esta sección
Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de quimera o tiburón fantasma, un pez cartilaginoso emparentado con los escualos y las rayas que vive en las profundidades marinas, a más de mil kilómetros de las costas del este de Nueva Zelanda, anunciaron este martes fuentes científicas.
Una kuriju de gran tamaño fue rescatada por los bomberos voluntarios en una zona muy transitada de San Antonio, Departamento Central. El ejemplar fue liberado cerca del río.
Pesto, un glotón polluelo de pingüino rey que habita un acuario de la ciudad australiana de Melbourne, se ha convertido en una celebridad en el país y fuera de sus fronteras al pesar más de 21 kilogramos, casi el peso combinado de sus padres.
El zoológico belga Pairi Daiza anunció que acogió de forma temporal en sus instalaciones a dos leonas nacidas en 2023 en un refugio para animales de Kiev, cuyo destino final será el Reino Unido.
Un pingüino que escapó después de ser exhibido en un evento en una isla del centro de Japón fue capturado a 30 kilómetros de distancia después de dos semanas, según dijo este miércoles el organizador del acto.
El nuevo mamífero forma parte del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Nació en cautiverio y se encuentra en su primer mes de vida con signos de buena salud.