07 nov. 2025

Red de fibra óptica de Mitic está solo un 50% operativa

31802984

Trabajos. Técnicos del Mitic instalando redes de RNFO.

GENTILEZA

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmaron que esta red de fibra óptica solamente está operativa en un 50%.

ÚH publicó el cuestionamiento de un experto en ciberseguridad, quien advertía que la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO) de nuestro país sigue inoperativa.

Esta situación debe resolverse con el fin de enfrentar de una mejor manera los ciberataques.

En la respuesta que remitieron a nuestro medio, la cartera tecnológica explica que la RNFO está compuesta por dos segmentos principales: Red Metro y Red Troncal.

La Red Metro corresponde al tramo urbano de la RNFO, desplegado estratégicamente en el centro de Asunción. Fue diseñada para interconectar a instituciones claves del Estado que forman parte del Sistema de Intercambio de Información (SII), como el Departamento de Identificaciones, el Poder Judicial y los ministerios de Economía, Interior, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, entre otros.

La Red Troncal, por su parte, es la columna vertebral de la RNFO a nivel nacional.

A diferencia de la Red Metro, no está vinculada a enlaces de última milla, sino que cumple la función de transportar el grueso de la transmisión de datos entre los diferentes nodos del sistema.

“Actualmente, se encuentra en un proceso activo de recuperación y fortalecimiento, que se está llevando adelante en coordinación con Copaco y la ANDE. Esto incluye tareas de reemplazo y fusión de tramos de fibra óptica, mantenimiento de los equipos de enlace y verificación técnica en los 27 nodos que componen esta red troncal”, reza parte de la respuesta del Mitic sobre el planteamiento.

Señalan que desde el Mitic siguen trabajando de manera constante con otras instituciones para asegurar el funcionamiento y la expansión de la infraestructura de fibra óptica, como base para el proceso de transformación digital del sector público.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.