06 jul. 2025

Una cría de guasuvirá es el nuevo integrante del refugio de Yacyretá

El nuevo mamífero forma parte del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Nació en cautiverio y se encuentra en su primer mes de vida con signos de buena salud.

cría de guasu virá.jpeg

Fotos de Yacyretá sobre el peludito pardo que nació en cautiverio en el Refugio Faunístico Atinguy.

GENTILEZA/EBY.

El tierno venado o guasuvirá (Mazama gouazoubira) integra desde hace unos días la cada vez más numerosa familia zoológica del refugio de Yacyretá.

La cría de este ejemplar ya dio sus primeros pasos detrás de su madre, en el predio de la reserva, ubicada sobre la ruta que une San Cosme y San Damián (Itapúa) con Ayolas (Misiones).

El nacimiento del animal se sumó a otros registrados en el Refugio Faunístico Atinguy, como el de los tres aguara guasu (Chrysocyon brachyurus), que llegaron al mundo semanas atrás.

Atinguy ocupa un área de 100 hectáreas y desarrolla un programa de cría en cautiverio de especies en peligro de extinción, con varias experiencias exitosas en los últimos años.

cría de guasu vira.jpeg

La cría de guasu vira ya dio sus primeros pasos en un recorrido con la mamá.

GENTILEZA/EBY.

Además, constituye un gran atractivo turístico, siendo el sitio muy requerido por los visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros.

El guasuvirá se encuentra especialmente en zonas boscosas y abiertas del país. Son animales que no están en peligro de extinción, pero la gran deforestación y caza provocaron una disminución en su población.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.