19 may. 2025

Lamentan tragedias familiares

31803243

Ricardo Valenzuela

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, durante su homilía pronunciada ayer se enfocó en el mensaje del amor al prójimo y lamentó las tragedias que ocurrieron en el interior de varias familias.

“Debemos hacer siempre el bien. Y bien sabemos que no es fácil para nosotros amar al prójimo. Y estamos viendo en estos últimos tiempos, esta semana que pasó, cuántas tragedias sentimentales, familiares, que nos produjeron inmenso dolor”, expresó.

Enfatizó que amar no implica querer al que nos ama, sino también a los enemigos. “Rezar por el que te persigue. Jesús, con su ejemplo y con su gracia, ha creado incluso hasta la misma posibilidad de amar igualmente al enemigo”.

Además, destacó el valor de pedir perdón, de hacerlo en la familia, en especial en las relaciones entre el marido y la esposa.

“Muchas dificultades y muchas crisis matrimoniales nacen del hecho de que cada uno espera que el otro sea el primero en ofrecer su sonrisa después de una pelea o que diga la primera palabra de reconciliación. Es necesario convencerse de que no es humillante adelantarse”.

La reliquia de San Roque González de Santa Cruz estuvo en la Basílica de Caacupé. El obispo destacó que el pasado 16 de mayo se recordó el día de la canonización del santo paraguayo. RG

Más contenido de esta sección
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.
El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.
El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó que “desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna. Defendió el uso de la cuenta única, figura cuestionada por la Contraloría que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.
La larga espera entre un bus y otro es una de las principales falencias del sistema del transporte público en la Capital y el Área Metropolitana.