11 oct. 2025

Guairá: Tratarán de llegar a un acuerdo para levantar paro de camiones

Representantes de varias asociaciones de camioneros mantuvieron una reunión con funcionarios de Dinatrán y el Congreso Nacional en Villarrica con el propósito de buscar la manera de llegar a un acuerdo para levantar el paro de camiones.

camioneros Villarrica-Paraguarí.jpeg

La movilización de camioneros provenientes de varios puntos del Departamento de Guairá comenzó el pasado miércoles

Foto: Richart González.

El paro de camiones continúa en el Departamento de Guairá y distintos puntos del país, cuya medida fue adoptada por los mismos contra el aumento del precio del combustible y la falta de reajuste del costo del flete.

De momento, el cierre de la ruta Villarrica-Paraguarí se realiza cada 30 minutos y el panorama de vehículos varados es inmenso.

Nota relacionada: Desbloquean temporalmente la ruta Villarrica-Paraguarí, pero movilización continúa

En la reunión se expusieron detalles de todos los pedidos de los camioneros, quienes se quejaron de la falta de apoyo por parte del Gobierno, que prometió el aumento del precio del flete, sin embargo, dicha promesa se la llevó el viento.

Además, señalaron que cada día de paro representa una gran pérdida para los camioneros y empresarios, pero que no tienen de otra, ya que si hacen la vista gorda a la situación señalaron que sufrirán las consecuencias.

5243860-Libre-913916611_embed

Foto: Richart González.

Isaías Acosta, asesor jurídico de la Asociación de Camioneros del Guairá, dijo a Última Hora que comenzaron con el proceso del proyecto de Ley de Transporte de Cargas que ya fue presentado en un borrador a los emisarios del Congreso, quienes se constituyeron hasta Villarrica.

Comentó que el Parlamento ya tiene en su poder el borrador que será pasado en limpio con algunas modificaciones para posteriormente ser enviado a la asociación de camioneros que analizarán punto por punto y ser presentado nuevamente a mesa de entrada.

Más detalles: Movilización de camioneros se replica en varios puntos del país

Acosta señaló que el proyecto habla sobre los precios referenciales del costo del flete, entre otros puntos.

En dicha reunión participan referentes de la Asociación de la Federación Nacional de Camioneros del Paraguay, Asociación de Camioneros del Guairá, Canindeyú, Cambyretá, entre otras asociaciones, además de funcionarios de la Dinatrán y el Congreso Nacional.

De momento, el paro continúa y cada 30 minutos se realiza el cierre de la ruta Villarrica-Paraguarí y solo pueden pasar los vehículos de menor porte.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.