28 jul. 2025

Grupo Lince y pañuelo blanco evitan que una mujer dé a luz en el auto

Agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas, más conocida como Grupo Lince, abrieron paso a un vehículo que transportaba a una embarazada por las calles de Asunción. De esta manera, la mujer llegó a tiempo a un centro asistencial para dar a luz.

Grupo Lince.png

Dos agentes del Grupo Lince abrieron paso a un vehículo que transportaba a una embarazada sobre la avenida Mariscal López.

Foto: Gentileza.

Fernando Pino estaba trasladando a su esposa Ruth Vega a bordo de su vehículo, desde la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí hasta Asunción, para dar a luz a su bebé, en un centro asistencial.

Alrededor de las 14.00 de este viernes, se encontraron con el caótico tránsito sobre la avenida Mariscal López, frente a la Penitenciaría de Mujeres Casa del Buen Pastor. Fue ahí que decidieron sacar un pañuelo blanco por la ventanilla para demostrar que estaban en una emergencia.

Lee más: Asunción: Plantean uso obligatorio de pañuelo blanco para automovilistas

Ante esto, dos agentes del Grupo Lince, que estaban por el lugar a bordo de una motocicleta, se percataron de la situación y decidieron abrir paso al vehículo durante aproximadamente 30 minutos hasta llegar al hospital.

Grupo Lince. mp4
El momento en que el Grupo Lince abría paso al vehículo que transportaba a una embarazada por las calles de Asunción.

Juan Pino, abuelo de Fernando, comentó a Última Hora que pocos minutos después de llegar al centro asistencial, en cercanías del Mercado 4, su nuera dio a luz a una hermosa niña.

Nota relacionada: Salud pide limitar implementación de vehículo en modo ambulancia

“Sin ayuda del Grupo Lince no iban a llegar a tiempo porque el tráfico era impresionante”, contó.

La pequeña Eiza nació sin complicaciones con un peso de 3 kilos y medio y se encuentra internada con su madre en estado de observación.

Grupo Lince 1.mp4
Así el Grupo Lince abría paso al vehículo que transportaba a una embarazada hasta un hospital.

El abuelo de la niña calificó como “excelente” la actuación de los policías, a quienes agradeció la noble labor.

Actualmente, a nivel país existen aproximadamente 472 agentes del Grupo Lince que están en los departamentos de Central, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú, Paraguarí, Presidente Hayes. Como así también en las ciudades de Asunción y Villarrica.

Otro caso similar

Días pasados, un caso similar fue viralizado en las redes sociales, cuando un hombre relató que un motociclista lo ayudó abriendo paso en las calles de Asunción para llegar a un sanatorio privado, al percatarse de que tenía un pañuelo blanco colgado en la ventana.

En el vehículo era trasladado un niño que se estaba ahogando a causa de la falta de oxígeno, y gracias al gesto el menor pudo ser atendido rápidamente y se evitó que no muriera en el vehículo.

Pañuelo blanco

Agitando un pañuelo blanco o colocando una toalla blanca en la ventanilla las personas implementan el mecanismo de emergencia conocido como vehículo en modo ambulancia.

Por lo general, esta medida, ya utilizada en otros países del mundo, se aplica para transportar a mujeres en trabajo de parto y accidentados.

Más contenido de esta sección
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.