09 nov. 2025

Greta Thunberg se hace eco de los incendios en Paraguay

La conocida joven activista contra la crisis climática, Greta Thunberg, publicó en su cuenta de Twitter la situación que atraviesa Paraguay, respecto a los incendios que consumieron miles de hectáreas la semana pasada y que alcanzaron cifras récords.

Greta T cumbre del clima.jpg

La joven activista Greta Thunberg espera que la Cumbre del Clima “deje algo concreto”.

Foto: EFE

Los incendios forestales que sufre Paraguay y que incluso obligaron al Congreso Nacional a declarar emergencia nacional en todo el país hicieron que Greta Thunberg, la referente mundial contra el cambio climático, se hiciera eco de la situación.

En su cuenta de Twitter, la joven sueca retuiteó una publicación de una usuaria paraguaya @lovelyjbeom quien, a través, de un hilo narró la situación que se vivía en el país el pasado jueves cuando se registraron temperaturas que alcanzaron los 45ºC.

Embed

“Paraguay anuncia estado de emergencia para combatir cientos de incendios provocados por temperaturas récord”, publicó la activista este lunes. Además de acompañar con una información del medio argentino Infobae que anunciaba la medida tomada por el Congreso Nacional.

Thunberg inició su lucha en defensa del medioambiente a finales de agosto de 2018 en Suecia, su país natal, donde cada viernes faltaba a clases para protestar en las inmediaciones del Congreso.

Nota relacionada: ¿Quién es Greta, la adolescente que lucha contra el cambio climático?

En principio, sus padres no estuvieron de acuerdo en que faltara a clases para llevar adelante su campaña ambiental, pero luego la comprendieron, incluso su decisión de convertirse en vegana y de no viajar en avión, al considerarlo uno de los sistemas de transporte más contaminantes.

Sus acciones las comparte en sus redes sociales, lo que la ayuda a llegar a otros adolescentes del mundo, logrando así replicar las huelgas y marchas estudiantiles en varios países. Se convirtió en uno de los 25 adolescentes más influyentes del mundo por la revista Time en el 2018.

Graves incendios

El jueves pasado Paraguay registró temperaturas que superaban los 40ºC, el día se volvió gris ante la masa de humo que envolvió casi todo el país a causa de cientos de incendios que se registraron en distintos puntos.

También puede leer: Región Oriental es la más afectada por los incendios este año, según Infona

Los más importantes fueron los registrados en General Bruguez y en Remansito en el Departamento de Presidente Hayes, en el vertedero Cateura en Asunción y otro de gran magnitud en la ciudad de Areguá.

También se reportaron incendios en el Parque Nacional de Caazapá y otro siniestro registrado en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.