09 ago. 2025

Gremios afirman que es necesario realizar el plan maestro de la hidrovía

Varios gremios empresariales que representan distintos sectores de la actividad económica se unieron para expresar la necesidad de impulsar la realización del plan maestro de la hidrovía en el tramo soberano del Paraguay.

río.jpg

Los gremios empresariales desean contar con todo el apoyo institucional e involucramiento de los diferentes sectores para la elaboración, diseño y ejecución de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

Foto: Archivo UH.

El Grupo Impulsor del Plan Maestro de la Hidrovía expresó este viernes, a través de un comunicado, que esto ayudará a mejorar de manera considerable la principal vía de comunicación del país, considerando que se trata de un país mediterráneo y el río Paraguay es la ruta fluvial más eficiente con el mundo, porque permite importar y exportar productos para el uso local.

El documento indica que tienen como objetivo mantener la navegabilidad del río Paraguay durante todo el año y al mismo tiempo, velar por el cuidado, la sostenibilidad ambiental y social de este importante recurso natural de nuestro país, que podrá ser preservado con la ejecución del plan maestro.

Lea más: Ven necesario plan para manejo del río

Desean contar con todo el apoyo institucional e involucramiento de los diferentes sectores para la elaboración, diseño y ejecución de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

En ese sentido, creen que la mejor opción para el Paraguay es contar con el cuerpo de mayor especialización en el mundo en esta materia, como lo es el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace).

Explican que la Usace es una agencia que está a cargo del Departamento de Defensa y es una de las más grandes agencias públicas de ingeniería, diseño y administración de construcciones, integrado por más de 38.000 profesionales civiles, que cuenta con una vasta trayectoria, desde su creación, participando en una amplia gama de obras públicas en todo el mundo.

Nota relacionada: Plan maestro para navegabilidad de hidrovía costará USD 20 millones

Desde proyectos con la NASA y colaboraciones con más de 130 países del mundo. Actualmente, Usace maneja aproximadamente 40.200 kilómetros de aguas fluviales en los Estados Unidos.

Afirman que esta colaboración dejará un legado invaluable como la transferencia de conocimientos dirigida a profesionales paraguayos, y creará las condiciones para un manejo adecuado de este importante recurso natural, beneficiando a las poblaciones ribereñas, generando así las circunstancias para el desarrollo social y económico de las futuras generaciones.

Por último, mencionan que como grupo impulsor pidieron al Gobierno enviar la solicitud de aprobación de esta asistencia técnica al Congreso Nacional y estarán participando de la audiencia pública convocada por la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

Gremios adheridos al comunicado

Los gremios adheridos al comunicado sobre la hidrovía son la Cámara Paraguayo Americana (Amcham); la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco); el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym); la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro); y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa).

La lista sigue con la Asociación Agentes Marítimos del Paraguay (Asamar); la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco); el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI); y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Le puede interesar: Hablan de plan maestro en torno al río para mejor gestión de la hidrovía

Además de los citados, también se adhirieron la Asociación Rural del Paraguay (ARP); la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), la Unión de Gremios de la Producción (UGP); la Unión Hotelera del Paraguay (UHP); el Centro de Importadores del Paraguay (CIP); la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex).

Así también la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la comunicación (Cerneco).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.