09 jul. 2025

Gremio docente, en contra de clases virtuales y exige declaración de emergencia

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) manifestó su rechazo a las clases virtuales implementadas por el MEC desde el inicio de la cuarentena. Exige la declaración de emergencia educativa nacional.

otep.jpg

El gremio docente exige al MEC la declaración de emergencia educativa nacional.

Foto: OTEP-SN

Ante la crisis educativa a causa del Covid-19 y la consiguiente implementación de clases virtuales por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el gremio docente hizo pública su disconformidad con el mecanismo.

En un comunicado, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) explicó que la situación de pobreza y falta de acceso a internet privan del derecho a la educación a un sector más vulnerable.

A la situación de los estudiantes también se suma la de los docentes, quienes en parte tampoco cuentan con la cobertura tecnológica para el uso del sistema de envío de trabajos.

Nota relacionada: Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Los docentes reiteraron su pedido de conformar una mesa técnica que incluya a todos los sectores, de manera a consensuar juntos una salida para la nueva problemática.

“Exigimos al Estado la declaración de Emergencia Educativa Nacional. Apoyamos plenamente el paro virtual organizado por las organizaciones estudiantiles”, finaliza el comunicado.

Blanca Ávalos, principal dirigente de la OTEP-SN, dijo a Última Hora que la brecha existente entre los que pueden adecuarse al mecanismo y aquellos que no tienen posibilidades es muy amplia.

Leé también: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Habló puntualmente de la situación de estudiantes que residen en comunidades alejadas de Asunción, quienes son los más afectados por la falta de acceso.

“Lo que buscamos es que encuentren la forma de idear un sistema que se ajuste a la realidad de los niños y de sus padres”, argumentó.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), por su parte, sugirió días atrás al MEC la elaboración de un plan de educación de contingencia.

El gremio estudiantil planteó que para el efecto se establezca una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación.

Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.