04 nov. 2025

Gremio docente, en contra de clases virtuales y exige declaración de emergencia

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) manifestó su rechazo a las clases virtuales implementadas por el MEC desde el inicio de la cuarentena. Exige la declaración de emergencia educativa nacional.

otep.jpg

El gremio docente exige al MEC la declaración de emergencia educativa nacional.

Foto: OTEP-SN

Ante la crisis educativa a causa del Covid-19 y la consiguiente implementación de clases virtuales por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el gremio docente hizo pública su disconformidad con el mecanismo.

En un comunicado, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) explicó que la situación de pobreza y falta de acceso a internet privan del derecho a la educación a un sector más vulnerable.

A la situación de los estudiantes también se suma la de los docentes, quienes en parte tampoco cuentan con la cobertura tecnológica para el uso del sistema de envío de trabajos.

Nota relacionada: Docentes dicen que clases virtuales no se adecuan a realidad del campo

Los docentes reiteraron su pedido de conformar una mesa técnica que incluya a todos los sectores, de manera a consensuar juntos una salida para la nueva problemática.

“Exigimos al Estado la declaración de Emergencia Educativa Nacional. Apoyamos plenamente el paro virtual organizado por las organizaciones estudiantiles”, finaliza el comunicado.

Blanca Ávalos, principal dirigente de la OTEP-SN, dijo a Última Hora que la brecha existente entre los que pueden adecuarse al mecanismo y aquellos que no tienen posibilidades es muy amplia.

Leé también: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Habló puntualmente de la situación de estudiantes que residen en comunidades alejadas de Asunción, quienes son los más afectados por la falta de acceso.

“Lo que buscamos es que encuentren la forma de idear un sistema que se ajuste a la realidad de los niños y de sus padres”, argumentó.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), por su parte, sugirió días atrás al MEC la elaboración de un plan de educación de contingencia.

El gremio estudiantil planteó que para el efecto se establezca una mesa técnica de trabajo en conjunto con todos los representantes de la educación.

Esta mesa estaría integrada por padres, organizaciones estudiantiles, sindicatos de docentes, directores y expertos en el área de la tecnología y comunicación.

Así también, serían convocados representantes de las entidades binacionales y de telecomunicaciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.