19 ago. 2025

Grandes movilizaciones sociales de protesta copan la capital del país

12:00 | Dos grupos de sectores sociales (los sintecho y los del Frente Social y Popular) marchan por Asunción en medio de fuerte custodia policial, en reclamo de cambios en la Justicia, en la Fiscalía General; en la Secretaría de Acción Social y pedido de reforma agraria integral.

Campesinos marcha

El primer grupo, el de los sintecho partió de la Plaza Uruguaya donde se concentraba desde tempranas horas y se sumó a los del Frente, (integrado por sectores campesinos, barriales, partidos de izquierda y nativos), y ahora avanzan desde Plaza Italia, en su segundo día de protesta y luego de una brutal represión recibida en la víspera por parte de la Policía.

Los sintecho reclaman el rechazo de la ley que crea la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, en discusión en Diputados que no sesiona hoy por falta de quórum; y reclaman la destitución del ministro de Acción Social, Paulino Cáceres, cuya gestión reprueban.

Por su parte, los del Frente Social reclaman el cambio de los Ministros de la Corte Suprema de Justicia porque señalan que la Justicia, del Fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla; la resolución de los problemas del campo, la ejecución de la reforma agraria integral y la defensa de la soberanía energética, territorial y alimentaria.

Por su parte, los choferes, que reclaman el cumplimiento de las leyes laborales y piden la destitución del interventor de la Secretaría del Transporte del Área Metropolitana de Asunción, y gobernador de central, Carlos Amarilla; marchan desde Calle Última para acoplarse a la marcha del Frente Social.

Las movilizaciones se desarrollan sin incidentes y bajo control policial. Cercano al mediodía, los sintecho volvieron a la Plaza Uruguaya para retornar a sus asentamientos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.