08 oct. 2025

Grandes firmas de cobranza nunca presentaban los pagarés originales

Para las grandes empresas de la mafia de pagarés había un trato diferenciado, ya que estas no dejaban en las sedes judiciales los pagarés, como exige la norma. Se sabía que “los deudores no se presentarían”.

UHSUC20250930-040A,ph01_30336.jpg

Grave. Juez habría pedido a sus funcionarios que “no hagan problemas” al esquema que tenía.

ARCHIVO

La Fiscalía confirmó, tras su investigación en la mafia de los pagarés, que los originales de estos títulos de créditos no se presentaban en los cuatro Juzgados indagados, y lo hacían de forma adrede, ya que las empresas sabían que las víctimas no iban a presentarse, pues nunca fueron notificadas.

“Nunca vi ni un solo pagaré original en el Juzgado, ni me consta que los mismos hayan presentado los pagarés originales ante el Juzgado”, dijo el ujier Alfredo Benítez, del Juzgado de La Encarnación, de Asunción.

Por su parte, una de las funcionarias del Juzgado de Paz de Recoleta, mencionó que en expedientes individuales que venían de abogados particulares o que tenían pocos casos, “siempre estaban los (pagarés) originales para la exhibición.

Confirmó que “en los casos de las empresas grandes (Carsa, Satec), no”.

Otra funcionaria aseveró que “a veces” algunas empresas (pequeñas) presentaban los pagarés para reconocer firmas y dejaban en biblioratos, “pero no había ninguna documentación respecto a la recepción de esos documentos o el depósito, no se hace luego”.

Nunca vi ni un solo pagaré original en el Juzgado, ni me consta hayan presentado los pagarés originales.
Alfredo Benítez, ujier notificador.

La Fiscalía confirmó que, evidentemente, en el allanamiento “no fue encontrado ni incautado escrito alguno referente a empresas, así como tampoco pagarés que pudieron depositar dichas empresas”.

Esto confirma la tesis de que los abogados representantes de las grandes empresas de cobranzas no depositaban ni presentaban los pagarés, porque “sabían que los deudores no se presentarían”.

“No hagan problemas”

La Fiscalía también descubrió la forma en que trabajaba el Juzgado de Paz de Recoleta, donde las notificaciones no se hacían y de igual manera se cobraba por ellos.

“El juez (Víctor Nilo Rodríguez) adoptó la instalación de cámaras de circuito cerrado, en total 16, instaladas encima de nuestro escritorio, tenía hasta micrófono”, dijo uno de los ujieres.

“...Nos decía: ‘atiendan al abogado fulano que está ahí’, nos presionaba que firmemos rápido los expedientes que salían del despacho, nos decía ‘no hagan problemas’, que nosotros refrendábamos nomás su firma”.

Así como en los demás Juzgados (Catedral 2º Turno, La Encarnación y San Roque), en Recoleta también se confirmó que los abogados llevaban a la sede judicial los proyectos ya elaborados, ya sea de las sentencias, providencias o las mismas cédulas de notificación, que los ujieres solo debían firmar y sellar como notificadas.

Acusados

En total, el Ministerio Público acusó y pidió juicio oral para 61 personas, entre ellos, para las juezas Carmen Analía Cibils y Nathalia Garcete y para los ex jueces Víctor Nilo Rodríguez y Liliana González de Bristot.

Incluso, Rodríguez está procesado por el hurto de expedientes de su Juzgado, en la madrugada del 6 de febrero, tras ser suspendido.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.