30 ago. 2025

Granada recusa a fiscalas para suspender audiencia por caso de coacción sexual

Las fiscalas del caso Garlos Granada, periodista investigado por presuntos hechos de abuso sexual, coacción sexual y coacción, fueron recusadas por falta de objetividad, por lo que la audiencia preliminar pasó para otra fecha.

Carlos Granada 1.jpg

El periodista Carlos Granada, imputado por acoso y coacción sexual, recusó a las fiscalas del caso por falta de objetividad.

La audiencia preliminar para el periodista Carlos Granada, procesado por abuso sexual, coacción sexual y coacción, se suspendió por la recusación a las fiscalas Natalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera por falta de objetividad, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La nueva audiencia se fijó para el próximo 2 de octubre, a las 08:30. Además, el juez Ubaldo Matías Garcete pidió que se nombren fiscales interinos.

Puede interesarle: Manoseos y abuso de autoridad: Parte del calvario relatado por supuestas víctimas de Carlos Granada

En esta diligencia se iba a resolver si el caso iba a ser elevado a juicio oral y público, como fue requerido por el Ministerio Público; sin embargo, con este nuevo planteamiento el proceso se dilata.

Abuso de poder y manoseos

Carlos Granada, ex gerente del grupo Albavisión, fue procesado en agosto del año pasado tras ser denunciado por seis jóvenes comunicadores por acoso y otras por coacción sexual.

En la carpeta fiscal menciona que Granada se valía de su posición en la empresa para cometer los hechos dentro de las instalaciones de los canales SNT y C9N, con total impunidad.

Incluso, se reveló que el hombre habría utilizado la fuerza y lanzado amenazas a las trabajadoras de perder sus empleos.

Los testimonios de las víctimas coinciden en que Granada, supuestamente, las llamaba a su oficina, llaveaba la puerta para poder abrazarlas y besarlas a la fuerza, en forma sistemática.

También puede leer: Fiscalía pide juicio para periodista Carlos Granada por coacción sexual y otros delitos

Granada estuvo recluido en la Penitenciaría Regional de Emboscada y tras el compurgamiento de la pena mínima fue beneficiado con la libertad ambulatoria.

El caso se conoció a través de las redes sociales y despertó indignación y la solidaridad de varias organizaciones, entre ellas la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadores del Paraguay.

Se realizaron movilizaciones frente a la sede del medio de comunicación en apoyo a sus colegas. Esto derivó en despidos contra algunas de ellas o renuncias ante la presión por el caldeado ambiente laboral que quedó en el sitio.

Más contenido de esta sección
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.