28 nov. 2025

Gobierno restringe circulación después de las 20.00, pero restaurantes pueden operar

El Poder Ejecutivo emitió este sábado el decreto para una “cuarentena social”, el cual restringe la circulación y venta de bebidas alcohólicas después de las 20.00 y hasta las 5.00, salvo los locales gastronómicos que sí podrán operar en el mismo horario y seguir vendiendo bebidas alcohólicas.

Julio Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó los últimos detalles sobre la situación epidemiológica en Paraguay.

Foto: Gentileza

El Poder Ejecutivo emitió este sábado el Decreto 3964, con el cual se busca disminuir el ritmo de contagio del coronavirus (Covid-19), que tuvo un aumento considerable desde el mes de julio, principalmente en Asunción y el Departamento Central. La medida entra a regir a partir de este domingo 23 de agosto hasta el 6 de setiembre.

El decreto de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general para Asunción y el Departamento Central establece un horario de 5.00 a 20.00 para diversas actividades y restringe la circulación y la venta de bebidas alcohólicas posterior a ese horario. Asimismo, establece un horario de 10.00 a 19.00 para los comercios no esenciales.

Lea más: Gobierno anuncia restricción de circulación y de venta de alcohol durante franja horaria

Sin embargo, los locales gastronómicos podrán seguir operando desde las 5.00 hasta las 23.00 de domingo a jueves y de 5.00 a 0.00 los viernes y sábados, con las mismas medidas que de prevención que se venían aplicando.

Así también, las estaciones de servicios podrán abrir hasta las 23.00, en tanto que los niños y adolescentes solo podrán circular para realizar actividades físicas y artísticas.

Decreto 3964-cuarntena social.pdf

De la misma manera, se establece un horario de 8.00 a 15.00 para los funcionarios públicos, debiendo mantener la cantidad mínima de funcionarios para atender los servicios.

Entre las actividades culturales y creativas, se habilitan las obras teatrales, danza, circo, conciertos y festivales musicales, además de exposiciones de artes visuales, bibliotecas, museos, galerías de arte y librerías, como también salas y auditorios para espectáculos artísticos, entre otras.

Entérese más: Gobierno apunta a establecer una cuarentena total los fines de semana

Estas actividades serán verificadas por los municipios, gobernaciones y la Secretaría Nacional de Cultura.

Agrega que las actividades culturales y creativas podrán ser realizadas sin público presencial, priorizando el teletrabajo, el uso de plataformas digitales y en estricta observancia de los protocolos establecidos para cada disciplina y actividad por la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Salud.

Finalmente, se permite la actividad física individual al aire libre y en academias, gimnasios, polideportivos y otros espacios cerrados, excluyendo los deportes de contacto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.