22 jul. 2025

Gobierno prioriza con obras de Itaipú a intendente de Yo Creo que se pasó al cartismo

En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.

Gentileza.jpg

Gobierno se instaló en el distrito de Minga Guazú para inaugurar obras dentro del marco del Plan 1.000.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña eligió Minga Guazú para iniciar el Plan 1.000, nombre del proyecto que apunta a pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país.

Con loas al presidente y al director de Itaipú, Justo Zacarías, los actos de inicio de obra se llevaron a cabo en la ciudad de Diego Ríos, quien fue electo intendente por Yo Creo, y en 2023 se pasó a Honor Colorado para alinear su gestión al oficialismo.

Itaipú es la encargada de los fondos, que alcanzan USD 100 millones para todo el plan. Este recurso no está sujeto a rendición de cuentas porque el Gobierno se respalda en la binacionalidad de la hidroeléctrica.

Minga G.jpg

Pese a que tener caminos es un derecho básico, autoridades se jactan de sus obras.

RUTH BENÍTEZ

Ríos indicó que estas obras en Minga Guazú, de Alto Paraná, eran parte de sus constantes pedidos al Ministerio de Obras, a Itaipú, y en esta ocasión, el mismo Peña dio la palada inicial. “Contentos por tener respaldo del Gobierno, y mucho más contentos porque el proyecto del programa mil kilómetros del Alto Paraná tuvo su palada inicial en nuestro distrito”, expresó el intendente.

Fotos Minga.jpg

Pancartas alusivas a las obras de gobierno.

RUTH BENÍTEZ

Ríos negó que este beneficio sea por su pase al cartismo.

También en Ciudad del Este se inauguró la construcción de un viaducto, donde una vez más no estuvo Miguel Prieto.

La disputa entre el cartismo y el sector del intendente suspendido de Ciudad del Este es muy intensa en este último tramo rumbo a las elecciones municipales. Los colorados llegaron a un consenso para postular a Roberto González Vaesken, ex gobernador, que sin tener cargo público actualmente, sin embargo acompañó los actos del gobierno.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.
Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.