29 ago. 2025

Gobierno prioriza con obras de Itaipú a intendente de Yo Creo que se pasó al cartismo

En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.

Gentileza.jpg

Gobierno se instaló en el distrito de Minga Guazú para inaugurar obras dentro del marco del Plan 1.000.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña eligió Minga Guazú para iniciar el Plan 1.000, nombre del proyecto que apunta a pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país.

Con loas al presidente y al director de Itaipú, Justo Zacarías, los actos de inicio de obra se llevaron a cabo en la ciudad de Diego Ríos, quien fue electo intendente por Yo Creo, y en 2023 se pasó a Honor Colorado para alinear su gestión al oficialismo.

Itaipú es la encargada de los fondos, que alcanzan USD 100 millones para todo el plan. Este recurso no está sujeto a rendición de cuentas porque el Gobierno se respalda en la binacionalidad de la hidroeléctrica.

Minga G.jpg

Pese a que tener caminos es un derecho básico, autoridades se jactan de sus obras.

RUTH BENÍTEZ

Ríos indicó que estas obras en Minga Guazú, de Alto Paraná, eran parte de sus constantes pedidos al Ministerio de Obras, a Itaipú, y en esta ocasión, el mismo Peña dio la palada inicial. “Contentos por tener respaldo del Gobierno, y mucho más contentos porque el proyecto del programa mil kilómetros del Alto Paraná tuvo su palada inicial en nuestro distrito”, expresó el intendente.

Fotos Minga.jpg

Pancartas alusivas a las obras de gobierno.

RUTH BENÍTEZ

Ríos negó que este beneficio sea por su pase al cartismo.

También en Ciudad del Este se inauguró la construcción de un viaducto, donde una vez más no estuvo Miguel Prieto.

La disputa entre el cartismo y el sector del intendente suspendido de Ciudad del Este es muy intensa en este último tramo rumbo a las elecciones municipales. Los colorados llegaron a un consenso para postular a Roberto González Vaesken, ex gobernador, que sin tener cargo público actualmente, sin embargo acompañó los actos del gobierno.

Más contenido de esta sección
Una comitiva del movimiento disidente Colorado Añetete visitó a los ministros de la Justicia Electoral para abordar el pedido de senadores de suspender la licitación para la compra de artefactos para sufragar. Calificaron el pedido de no tener precedentes y de constituir una medida de presión e intromisión.
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.
El diputado independiente Raúl Benítez respondió a la amenaza de querella de la senadora Lizarella Valiente, tras publicar que los contribuyentes asuncenos pagarán la banca de la esposa del ex intendente capitalino. Afirmó que hizo uso de la libertad de expresión garantizada en la Constitución Nacional y la “soberbia” y amenaza de la senadora no lo callarán.