14 nov. 2025

Gobierno inaugura el primer hospital destinado a pacientes con Covid-19

El Gobierno Nacional inauguró este martes el primer centro de contingencia para paliar el déficit de camas ante la pandemia del coronavirus Covid-19. La instalación se encuentra en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Hospital Covid 1.jpg

El centro asistencial recibirá a pacientes con Covid-19.

Foto: Raúl Cañete

A poco menos de un mes del inicio de las obras en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), esta mañana se hizo entrega del hospital de contingencia para hacer frente al avance del Covid-19.

El hospital modular tiene 2.100 metros cuadrados y alberga un total de 100 camas, de las cuales 36 están destinadas para el uso del personal de blanco.

Los bloques están sobre un piso de hormigón y malla de hierro de 15 centímetros de espesor. La obra demandó una inversión de USD 800.000.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, felicitó la labor llevada adelante por los encargados de la construcción y los personales de blanco.

Señaló que lo logrado por Paraguay, en lo que va de la cuarentena sanitaria, fue notorio y reconocido por los países vecinos.

5178344-Libre-796398804_embed

Foto: Raúl Cañete

Mario Abdo agradece “sacrificio del pueblo” por la cuarentena

“El paraguayo en estos momentos demuestra su compromiso, no hay nada que envidiar a nadie. Estamos agradeciendo el sacrificio del pueblo, todos demostramos alto acatamiento y corresponsabilidad, al cuidarnos unos a los otros”, señaló.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, refirió que la infraestructura y equipamiento de este centro hospitalario lo convierten en un lugar ideal para tratar a personas con enfermedades respiratorias, no solo a aquellas con Covid-19.

Para este miércoles se prevé la inauguración del otro centro de contingencia en el Hospital Nacional de Itauguá, el cual fue construido en el mismo plazo.

Las características son las mismas, a diferencia de que la construcción fue sobre un terreno de 2.500 metros cuadrados y contará con 102 camas para pacientes y 24 camas para los médicos.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

La construcción del hospital para atender a pacientes con Covid-19 se realizó en 25 días.

Foto: Gentileza

Puede interesarte: Construirán dos hospitales para pacientes de Covid-19 que culminarán en un mes

Se espera que una vez culminada la pandemia del Covid-19, las instalaciones sean utilizadas a nivel hospitalario destinado para pacientes que no requieran de terapia intensiva.

El proyecto fue diseñado por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tras la firma de un convenio con el Ministerio de Salud.

En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en nuestro país no se registraron positivos. El titular de la cartera sanitaria también reportó el aumento de la cantidad de recuperados, que hasta la fecha suman 53 pacientes.

Embed

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.