05 nov. 2025

Gobierno entrante de Mario Abdo se lava las manos en torno a Yacyretá

El Gobierno entrante de Mario Abdo Benítez se lavó las manos en el tema Yacyretá, alegando que las notas reversales fueron aprobadas por el Congreso y, al ser un acuerdo, no pueden ser vetadas por el Ejecutivo. El presidente electo prometió en su campaña que “rompería” el acuerdo de la EBY.

yacyreta.JPG

Villamayor sostuvo que si estaba en manos del equipo de Mario Abdo, “probablemente, se hubiera negociado de otro modo”.

Archivo.

El futuro ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, manifestó a radio Monumental 1080 AM que hay “una decisión tomada por otra administración que está cayendo sobre esta administración (de Mario Abdo Benítez)”.

Se refirió al acuerdo firmado por el actual presidente de la República, Horacio Cartes, con su par de Argentina, Mauricio Macri. Ambos mandatarios firmaron las actas de entendimiento sobre las modificaciones del Tratado de Yacyretá.

A pesar de los cuestionamientos y las críticas, tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados los documentos fueron aprobados, con acompañamiento de los legisladores del movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez.

Durante la campaña política, el hoy presidente electo había prometido que “rompería” dicho acuerdo sobre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Discurso Marito.mp4

Al respecto, Juan Ernesto Villamayor indicó que deberán acatar lo decidido por el Congreso Nacional ya que “es mucho más grave desacatar todos los convenios internacionales y echar por tierra lo acordado”.

Sostuvo que si hubiese estado en manos del equipo de Abdo Benítez, “probablemente, se hubiera negociado de otro modo”. También alegó que si las notas reversales todavía “no pasaban por el Parlamento, hubiera roto”.

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada las notas reversales, con lo que fijó la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones y estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el pago de USD 635 millones por territorio paraguayo inundado.

Lea más: Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

Igualmente, Villamayor indicó que si el presidente Mario Abdo Benítez tuviera la posición de objeción al acuerdo, el Congreso, por mayoría calificada, podría superarlo nuevamente.

Por otro lado, el principal asesor político del futuro mandatario paraguayo criticó al Gobierno de Horacio Cartes y a los negociadores por no informar a la ciudadanía sobre qué y en qué modo se estaba negociando.

Además, recordó que la maquinización del brazo Aña Cuá fue aprobada por el gobierno de Fernando Lugo. Villamayor aseguró tener las notas de la aprobación con las firmas del ex obispo, el entonces secretario de Gabinete, Miguel López Perito, y el ministro de Obras en ese momento, Efraín Alegre.

Opinión de Nicanor

Por su parte, Nicanor Duarte Frutos, designado por Mario Abdo Benítez para ser el director paraguayo de Yacyretá, señaló en la misma emisora radial que las notas reversales tienen que ser aprobadas también por el Congreso de Argentina.

Una vez aprobadas, se realiza un acto donde se hace un canje de los documentos entre los mandatarios de ambos países y luego pasa al Consejo de Administración de la EBY. El Consejo deberá reglamentar el nuevo acuerdo.

Duarte Frutos recomendó “establecer normas que posibiliten negociaciones inmediatas, por ejemplo, para el aprovechamiento de toda la energía que el Paraguay produce”, agregó.

Uno de los férreos opositores a la firma del tratado fue el ex senador Miguel Abdón Saguier. Manifestó que los beneficiados con el Tratado de Yacyretá, en un 96%, fueron los argentinos.

Nota relacionada: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

Por el acuerdo de Yacyretá y el caso de José María Ibáñez, los estudiantes universitarios convocaron a una gran marcha este lunes desde las 18.00 en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.