04 nov. 2025

Yacyretá: Abdón Saguier sostiene que Nota Reversal es una “avivada porteña”

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier, aseguró que las Notas Reversales de Yacyretá son una “avivada porteña”, por lo que defenderá los intereses del Paraguay. Los documentos serán analizados este martes en la Cámara de Senadores.

Saguier 1.JPG

Saguier afirmó que siempre hubo cogestión en la EBY.

Dardo Ramírez

Abdón Saguier manifestó que los beneficiados con el Tratado de Yacyretá, en un 96%, fueron los argentinos.

Sostuvo que con esta Nota Reversal de Yacyretá que se estudiará en el Senado, y que probablemente sea aprobada, el vecino país trata a los paraguayos “como unos patanes”, según afirmó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

“Esta es una avivada porteña”, aseguró el senador liberal. Consideró que desde un principio Argentina “hizo lo que quiso” y que sus autoridades “se pasaron el tratado por el arco del triunfo”.

Con el apoyo del liberal Carlos Amarilla, los senadores oficialistas (bancada de Horacio Cartes), de Colorado Añetete (bancada de Mario Abdo Benítez) y Unace ya totalizarían 23 votos a favor de las Notas Reversales. También se contaría con votos a favor de liberales llanistas.

Aunque Abdón Saguier, quien dejará la actividad legislativa próximamente, afirmó que morirá con la bandera defendiendo los intereses del Paraguay.

Lea más: En Senado todo está encaminado para aprobar hoy Nota Reversal de Yacyretá

Explicó que este nuevo documento establece la cogestión, y eso para él ya existe desde un principio, porque tanto el presidente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) del lado argentino como el paraguayo tienen que estar de acuerdo para que se haga alguna acción.

“Acá no hay que pensar en lo que debe ser Yacyretá, sino lo que es”, expresó.

El documento que cambia el Anexo C del Tratado fija la deuda de la EBY con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 2015. Además, se estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 935 millones por territorio inundado.

La Nota, que modifica el Anexo A, introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.