27 sept. 2025

Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles las notas que modifican el Anexo C del Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), más conocidas como notas reversales o acuerdo Macri-Cartes. El documento reconoce las deudas de la entidad con el tesoro argentino. El texto queda sancionado y pasa al Ejecutivo.

sesión ordinaria de diputados.png

En sesión ordinaria los diputados aprobaron el acuerdo Macri-Cartes.

Gentileza.

Con la aprobación de la Cámara de Diputados, el acuerdo firmado entre los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Argentina, Mauricio Macri, sobre la deuda de Yacyretá queda sancionado. El documento fue suscripto en mayo del 2017.

Las notas reversales fueron aprobadas con el voto de los diputados colorados y el respaldo de un sector del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) liderado por Blas Llano. El texto tuvo media sanción del Senado el pasado 26 de junio del 2018.

Sobre tablas, la legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, pidió “raciocinio para poder debatir sobre el tema, teniendo en cuenta que el proyecto tiene sanción ficta el próximo 27 de septiembre”. La iniciativa fue rechazada con 45 votos a favor de posicionar el punto como primero en el orden del día.

Primeramente, los diputados sancionaron el proyecto de ley “que aprueba el acuerdo por Notas Reversales (N.R. N° 2/2017), para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”.

En contra del acuerdo

Durante el prolongado debate, la minoría opositora al proyecto argumentó las razones por las que se debió rechazar el proyecto.

“El argumento que sostenemos desde la Comisión de Asuntos Constitucionales es la falta de respeto al criterio de proporcionalidad, criterio que no consideró este acuerdo que dividió en dos partes la deuda”, expuso Kattya.

“Es importante que sepan que no tuvieron en cuenta esta proporción. El propio director (Ángel María Recalde) reconoció el atraso de, no de un mes ni dos meses, sino de un año en materia de resarcimiento”, explicó la legisladora, quien consideró que no se podrá cumplir con los pagos.

Así mismo, mencionó que el Tratado debe ser denunciado en instancias internacionales, por atentar contra la soberanía energética.

La moción fue apoyada también por Édgar Acosta (PLRA), quien afirmó que solo se cuenta con el 2,86% de documentos respaldatorios. “¿Esto pio (sic) no es humillante? ¿Tenemos que aceptar siempre una migaja porque somos un país más chico?”, cuestionó.

De la misma manera, Celso Kennedy (PLRA) solicitó el voto por el rechazo, sostuvo que “estas modificaciones nos volverán a atar por los próximos 30 años, en un modelo económico muy cambiante, en un tratado muy conservador”.

Lea más: Senado aprueba Nota Reversal y reconoce deuda de USD 4.084 millones

Tratado de Notas Reversales

El acuerdo cambia el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que fija la deuda de la Binacional con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones –al 2015– y establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 635 millones por territorio inundado; así también, las Notas Reversales modifican el Anexo A e introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.