06 nov. 2025

Maduro se jacta de una cooperación militar “muy provechosa” con Rusia

Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.

CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa” y que –aseguró– “va a continuar”.

Tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las “amenazas” de Estados Unidos al país latinoamericano, Maduro dijo que su Gobierno tiene una “comunicación diaria y permanente” con el de Vladímir Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar.

“Rusia es una potencia ya mundial, pero es capaz de establecer relaciones de igualdad, de respeto y de cooperación con países como Venezuela. Realmente la relación con Rusia es modélica, porque los rusos, con el presidente Putin al frente, han construido un modelo de respeto al derecho internacional y de cooperación para el desarrollo mutuo. No vienen con ambiciones imperialistas”, afirmó.

En su programa semanal Con Maduro +, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario señaló que también avanza la cooperación con el gigante euroasiático en sectores como industria, ciencia, tecnología, economía, finanzas y turismo.

El pasado domingo, el Kremlin admitió contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda de Maduro a Putin. “Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de EEUU, que mantiene un despliegue militar en el Caribe cerca de Venezuela.

Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por “obligaciones contractuales”.

Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica en una visita de Maduro a Moscú.

Esta semana Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas “existentes y potenciales” de EEUU, consideradas por el Gobierno de Maduro como parte de un plan para derrocar al líder chavista.

ABOGAN POR DESESCALADA. La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, dijo ayer en una entrevista con EFE que confía en que la cumbre de esta semana entre la UE y CELAC sirva para promover un “diálogo constructivo” y una “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y EEUU por el narcotráfico.

Lahbib se pronunció así antes de viajar este martes a Colombia para participar hasta el próximo viernes en una serie de reuniones con organizaciones internacionales y humanitarias y participar en el foro de la sociedad civil de la cumbre UE-CELAC.

“Seguimos de cerca los acontecimientos en el Caribe, ya que la seguridad marítima en esta región es crucial para la estabilidad en todo el continente americano”, afirmó al ser preguntada sobre si generan inquietud en Bruselas las tensiones entre Caracas y Washington y si estarán en agenda de la cumbre que se celebrará los próximos día 9 y 10 en Santa Marta.

Kremlin elude hablar sobre ayuda militar a Venezuela

El Kremlin eludió ayer comentar si Rusia ofrecerá ayuda militar a Venezuela en caso de un ataque de Estados Unidos tras informaciones de una presunta solicitud de Caracas de suministros de misiles, radares y aviones.

“Tenemos contactos de trabajo permanentes con Venezuela, no daré más detalles al respecto”, afirmó a la prensa rusa el portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov, citado por la agencia Interfax.

Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el Caribe en los últimos meses y ha lanzado una serie de ataques aéreos contra lanchas civiles, en aguas del Caribe cerca de Venezuela y en el Pacífico, a las que acusa de narcotráfico.

Desde comienzos de septiembre, al menos 60 personas han muerto por esos ataques, que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha condenado y calificado como “ejecuciones extrajudiciales”. EFE

EFE
Más contenido de esta sección
Nueva York eligió anteayer a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde y los demócratas ganaron dos claves gobernaciones estatales, lo que supone una advertencia temprana a Trump antes de legislativas de 2026.
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.