22 oct. 2025

Gobierno cuenta con préstamo para crear fondo y estabilizar suba de combustibles

El titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, dijo este viernes que el fondo por el que se busca amortiguar las subas de combustibles podría funcionar desde la próxima semana. Informó que el Ministerio de Hacienda ya cuenta con un préstamo para capitalizar la reserva.

movilizacion

La escalada de precios de combustibles moviliza a trabajadores del volante y a la ciudadanía en general.

Foto: Daniel Duarte.

Denis Lichi, presidente de Petropar, dijo que el sector de combustibles atraviesa por una crisis sin precedentes y las variaciones en los precios obedecen al contexto internacional.

Lichi reiteró que la principal alternativa que tiene el Gobierno para afrontar la incontenible escalada de suba de precios es la creación de un fondo de amortización. No obstante, dijo que también se analizan nuevos reajustes en el impuesto selectivo al consumo (ISC).

“En Chile y Colombia cuentan con un fondo, ese mismo proyecto estamos desarrollando para poder ayudar a estabilizar los precios. La idea es que esta reserva sirva para este tipo de situaciones en las que suben los precios”, dijo Lichi en contacto con Monumental 1080AM.

En el mismo sentido, el titular de Petropar aseguró que el Estado, a través de Hacienda, ya cuenta con un préstamo para capitalizar el fondo, pero señaló que no sabe el monto. En principio, se hablaba de unos USD 100 millones.

https://twitter.com/AM_1080/status/1502256754322808833

Lea más: Manifestantes bloquean avenida Mariscal López por suba de combustibles

Lichi comentó que en Paraguay se utilizan alrededor de 250 millones de litros de combustibles al mes, de los cuales, unos 120 millones es diésel Prémium. “De este monto el sector privado vende 100 millones de litros”, dijo.

Con relación a la nueva inminente suba de combustibles y del precio del gas, el presidente de Petropar reiteró que el emblema estatal no realizará ajustes en lo que resta del mes.

La sucesiva suba de los precios de combustibles derivó en una serie de movilizaciones por parte de trabajadores del volante, quienes exigen que el Gobierno intervenga para el control de los precios.

En menos de un año, los carburantes subieron G. 2.300 por litro y para el fin de semana se analiza una nueva suba.

Más contenido de esta sección
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.