23 oct. 2025

Coordinadora de OPD asumirá al frente del Ministerio de la Mujer

UHPOL20251022-005A,ph01_5527.jpg

De salida. La ahora ex ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, durante una visita al Senado.

ARCHIVO

De forma sorpresiva, Cynthia Figueredo renunció ayer a su cargo al frente del Ministerio de la Mujer, y en su lugar, inmediatamente el presidente de la República, Santiago Peña, designó a Alicia Pomata.

Pomata se venía desempeñando como estrecha colaboradora de la primera dama, Leticia Ocampos. De hecho, era coordinadora general del Despacho de la Oficina de la Primera Dama (OPD), y se encargaba de elaborar proyectos y participar de reuniones con diferentes secretarios de Estado y ministros del Ejecutivo con el fin de elaborar políticas públicas.

Es una persona de absoluta confianza de la primera dama y además se encargaba de elaborar su agenda.

La dimisión de Figueredo, quien asumió como titular del Ministerio de la Mujer desde el comienzo del Gobierno de Peña, se dio sin tanta burocracia. No hubo ningún comunicado ni tampoco una versión oficial desde el Gobierno.

Justamente, Figueredo participó ayer en horas de la mañana del programa Ciudad Mujer, que se realizó en la ciudad de Limpio, donde se brindaron 228 servicios gratuitos a 172 mujeres y sus familias, durante la atención realizada en el Asentamiento Barcelona 2 de dicha ciudad, con el apoyo precisamente de la Oficina de la Primera Dama (OPD), la Itaipú Binacional, la Municipalidad local y las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo.

En sus redes sociales incluso se jactaba de dicha actividad y muchas otras realizadas días atrás.

Entre las acciones realizadas por Figueredo se ha destacado la inauguración del Instituto Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, que cuenta con la apertura oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por Resolución Nº 216 y la habilitación de la Carrera de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad, en la modalidad semipresencial, con una duración de 2 (dos) años; las clases se iniciaron en el mes de agosto de 2024, e inicialmente cuenta con más de 248 personas inscriptas.

Dentro del eje de empoderamiento económico, que tiene el objetivo de fortalecer el acceso a oportunidades laborales dignas para las mujeres, se centran las acciones en la formación de cursos con salida laboral. Desde el Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer hasta la fecha fueron beneficiadas 190 mujeres, y desde los Centros Regionales de Filadelfia, Pedro Juan y Ciudad del Este, 80 mujeres.

En esa misma línea se inauguró el Centro Regional de las Mujeres de San Pedro, en coordinación con la Municipalidad de San Pedro, según el informe presentado por la ex ministra durante la última reunión del Consejo de Ministros.

Figueredo no respondió a los llamados desde este medio a su número telefónico con terminación 489.

Más contenido de esta sección
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola anunció que solicitará un informe al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre el uso del vehículo Audi Q3 incautado por la Senabico, que —según comprobó una investigación de Multimedios— es utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja.