08 oct. 2025

Gobierno autoriza la apertura total del Puente de la Amistad

El Gobierno dispuso desde este viernes la apertura total del Puente de la Amistad las 24 horas, tanto para automóviles como para peatones, tras 15 días de su reapertura restringida, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Reapertura puente de la Amistad.jpeg

La apertura del Puente de la Amistad se habilitará de 5.00 a 14.00 desde este jueves.

Foto: Edgar Medina.

La Dirección de Migraciones informó sobre la apertura total del Puente de la Amistad las 24 horas, además de la circulación peatonal, que no estaba permitida desde su reapertura hace 15 días, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Intenso movimiento se observa en el Puente de la Amistad

La medida permitirá el ingreso y egreso de personas que residan en las ciudades fronterizas de Ciudad del Este, frontera con Foz de Iguazú y que realicen sus actividades dentro de un perímetro de 30 kilómetros del citado paso fronterizo.

El paso para nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes/turistas, será libre las 24 horas. Hasta este jueves, el paso hacia Paraguay estaba permitido solo hasta las 14.00.

Embed
Embed

La decisión se tomó bajo recomendaciones de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, tras dos semanas de la habilitación del puente, bajo el Régimen de Tránsito Libre.

Le puede interesar: Paraguayos podrán ingresar durante las 24 horas desde el Brasil por el Puente de la Amistad

La reapertura, tras siete meses de cierre, se realizó hace dos semanas bajo estrictas medidas sanitarias y con el objetivo de reactivar la economía fronteriza del país. Asimismo, los pasos a Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero también fueron habilitados.

Para la cartera sanitaria, los números epidemiológicos son favorables para la habilitación total del puente de la Amistad, ya que Alto Paraná registra un descenso en los casos de contagios y muertes, luego de haber sido el epicentro de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.