08 nov. 2025

Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

El Gobierno Nacional aumentará el monto que será destinado al subsidio para familias vulnerables tras recibir críticas por la cifra previa de G. 230.000. Se estima que la suba será de un 50% más.

RVR_Benigno López.jpg

Benigno López obtuvo autorización para viajar vía decreto del presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El ministro de Hacienda, Benigno López, fue quien anunció este jueves que el monto de subsidio se aumentará cerca de un 50% más de la cifra inicial, que es de G. 230.000. Se trata de una medida para ayudar a las familias afectadas por el paro sanitario por el Covid-19.

“Estaremos aumentando en función a que tenemos la ley aprobada y cerramos un acuerdo con el BCP (Banco Central del Paraguay), ya nos va a liberar los fondos, pero vamos a anunciarlo el lunes”, dijo López en comunicación con Monumental 1080 AM.

Si bien, el ministro no precisó el monto aumentado, adelantó que sería más del 50%, es decir, podría ser alrededor de los G. 400.000.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimentarios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Embed

Sin embargo, fuertes críticas se desataron en torno a la decisión debido al bajo monto, además del sistema que será utilizado para seleccionar a las familias.

Para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse por la página web www.sen.gov.py. Pero, actualmente, la plataforma se encuentra en mantenimiento a raíz de un colapso provocado por la masiva solicitud de los interesados.

Lea más: Covid-19: Colapsa sistema para inscripción de familias que piden los G. 230.000

Los números de teléfonos (021) 729-0736 o (021) 0800-11-0736, que fueron habilitados para el efecto tampoco pudieron recibir llamadas.

Las autoridades anunciaron que las inscripciones al programa Ñangareko van a pasar por un filtro, que consistirá en el cruce de datos con otras instituciones, para corroborar que los beneficiarios no estén recibiendo otros subsidios sociales.

La decisión de realizar las transferencias se estableció con acuerdo de los municipios y gobernaciones para evitar aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.