21 nov. 2025

Gobierno anuncia plan de reactivación económica en el marco de la pandemia

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que la próxima semana se presentará un plan de reactivación económica en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que contempla una inyección de unos USD 2.000 millones.

Mario Abdo.jpg
Una Cumbre de Poderes se realizó en el Palacio de López para evaluar las medidas contra el Covid-19.

Foto: josé Bogado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en compañía de su gabinete, mantuvo una reunión este miércoles con autoridades de otros poderes del Estado a fin de evaluar los resultados de las medidas sanitarias y la implementación de la cuarentena inteligente.

Una vez concluida la reunión, representantes del Gobierno hablaron en conferencia de prensa, desde el Palacio de López, y adelantaron algunas de las disposiciones que se adoptarán a futuro, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Covid-19: Hoteles estarían habilitados en 15 días para la cuarentena de connacionales

En este sentido, el ministro de Hacienda, Benigno López, adelantó que la próxima semana se presentará un plan de reactivación económica que contemplará la inyección de unos USD 2.000 millones en diferentes sectores.

“El plan contempla nuevos financiamientos, implica una inyección de USD 2.000 millones a la economía. Estamos viendo qué reestructurar de lo que tenemos y qué líneas de créditos quedan. No es precisamente adquirir nuevas deudas. Estamos buscando cómo financiar. Hablamos de inversión en infraestructura, fortalecimiento social y en protección de los empleos”, adelantó López.

Respecto a los programas establecidos por el Gobierno para asistir a los damnificados por el paro sanitario, López dijo que unas 2.600.000 personas fueron asistidas dentro de la primera etapa.

“Creemos que el plan ha sido muy importante y ya pensamos en el plan de recuperación que implicará un fuerte aporte fiscal en diferentes áreas”, indicó.

Reunión con el Congreso Nacional

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, informó que los integrantes del Gabinete visitarán el Congreso Nacional para informar sobre las acciones emprendidas desde el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar: Vendedores ambulantes piden una reunión con el Gobierno

También indicó que en la ocasión se presentará a los legisladores el plan de reactivación económica.

Informe sobre las acciones

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informaron que durante la reunión con los titulares de los poderes del Estado, se brindaron detalles del trabajo realizado hasta la fecha.

Julio Mazzoleni expuso ante las autoridades los resultados de la primera etapa de las medidas sanitarias y el desafío de la cuarentena inteligente.

Por su parte, la ministra Liz Cramer, dijo que se habló de la situación económica a nivel país y se abordó de forma especial el impacto en las ciudades fronterizas.

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.