18 ago. 2025

Gobierno analiza otro descuento de salario a funcionarios por dos meses

El Gobierno analiza la posibilidad de un nuevo descuento salarial a los funcionarios que ganen más de G. 10 millones, por los siguientes dos meses. La medida ya se había adoptado en marzo pasado por tres meses.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este domingo que para los meses de agosto y setiembre se podría disponer de nuevo el descuento de salario para aquellos funcionarios públicos que perciben más de G. 10 millones.

Se trata de un descuento del 10% para los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos y del 20% para el que percibe más de 10 salarios mínimos.

“En julio se normalizó el pago de salario. Para agosto y setiembre vamos a volver a plantear algo diferente, otro esfuerzo del sector que dentro del Poder Ejecutivo gana más”, señaló el secretario de Estado al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Benigno López también adelantó que se solicitará a las binacionales Itaipú y Yacyretá implementar la misma medida, en vista de que el Gobierno no cuenta con potestad para hacer descuentos en ambas entidades.

“A las binacionales les vamos a pedir lo mismo, pero eso es voluntario”, acotó al respecto el titular del Tesoro Nacional.

Este descuento ya se había dispuesto a finales de marzo para los meses de abril, mayo y junio, de forma a generar mayores recursos para destinarlos a la lucha contra el Covid-19.

Puede interesarte: Hacienda aclara que descuentos de salarios serán reembolsados tras crisis por Covid-19

El titular de la cartera fiscal, en su momento, había aclarado que esta reducción no se trata de un recorte, sino de un descuento que será reembolsado al trabajador una vez superada la problemática a raíz del coronavirus.

Esta nueva disposición del Gobierno fue bien vista por algunos analistas de la economía que señalaron que fue una decisión acertada en aquella ocasión. En cambio, sostuvieron que también es necesario apuntar a modificaciones de fondo para finalmente lograr avances definitivos.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.