21 may. 2025

Gobierno analiza otro descuento de salario a funcionarios por dos meses

El Gobierno analiza la posibilidad de un nuevo descuento salarial a los funcionarios que ganen más de G. 10 millones, por los siguientes dos meses. La medida ya se había adoptado en marzo pasado por tres meses.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este domingo que para los meses de agosto y setiembre se podría disponer de nuevo el descuento de salario para aquellos funcionarios públicos que perciben más de G. 10 millones.

Se trata de un descuento del 10% para los trabajadores que ganan más de cinco salarios mínimos y del 20% para el que percibe más de 10 salarios mínimos.

“En julio se normalizó el pago de salario. Para agosto y setiembre vamos a volver a plantear algo diferente, otro esfuerzo del sector que dentro del Poder Ejecutivo gana más”, señaló el secretario de Estado al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Nota relacionada: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Benigno López también adelantó que se solicitará a las binacionales Itaipú y Yacyretá implementar la misma medida, en vista de que el Gobierno no cuenta con potestad para hacer descuentos en ambas entidades.

“A las binacionales les vamos a pedir lo mismo, pero eso es voluntario”, acotó al respecto el titular del Tesoro Nacional.

Este descuento ya se había dispuesto a finales de marzo para los meses de abril, mayo y junio, de forma a generar mayores recursos para destinarlos a la lucha contra el Covid-19.

Puede interesarte: Hacienda aclara que descuentos de salarios serán reembolsados tras crisis por Covid-19

El titular de la cartera fiscal, en su momento, había aclarado que esta reducción no se trata de un recorte, sino de un descuento que será reembolsado al trabajador una vez superada la problemática a raíz del coronavirus.

Esta nueva disposición del Gobierno fue bien vista por algunos analistas de la economía que señalaron que fue una decisión acertada en aquella ocasión. En cambio, sostuvieron que también es necesario apuntar a modificaciones de fondo para finalmente lograr avances definitivos.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.