09 ago. 2025

Hacienda aclara que descuentos de salarios serán reembolsados tras crisis por Covid-19

El ministro de Hacienda, Benigno López, explicó que los descuentos de salarios estatales por tres meses son en realidad una postergación mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus. Señaló que el monto acumulado se devolverá a los funcionarios más adelante.

Medidas. Ante fuerte presión ciudadana, Velázquez y Benigno  anuncian recortes en las binacionales y reestructuración.

Medidas. Ante fuerte presión ciudadana, Velázquez y Benigno anuncian recortes en las binacionales y reestructuración.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con lo manifestado este martes por el titular de Hacienda, Benigno López, el recorte del 10% para el funcionario que gana más de cinco salarios mínimos y del 20% para el que percibe más de diez es una “postergación” por tres meses.

El secretario de Estado mencionó a radio Monumental 1080 AM, que el monto acumulado por el descuento de los salarios será reembolsado a cada trabajador una vez superada la problemática a causa del Covid-19.

Las reducciones incluyen a las binacionales y fueron anunciadas el lunes por el ministro de la cartera fiscal con base en el decreto que reglamenta la Ley de Emergencia por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

Sobre el punto, el secretario de Estado agregó que el Ministerio de Hacienda no tiene la atribución de recortar salarios, pero sí la de suspender, como está establecida en la ley sancionada por el Congreso.

Embed

“Esos 10% o 20% suspendidos se les va a pagar después, si se dan las condiciones, se volverá a incorporarlos más adelante (los porcentajes recortados), salvo que de esta conversación (de hoy) resurja una reforma de fondo que sí es la que hace falta”, subrayó.

En cuanto a las binacionales, puntualmente sobre Itaipú, dijo que no se va a devolver lo recortado.

“Va a depender de la producción de Itaipú. Ellos van a encontrar la forma de compensar después. La idea es que todos nos ajustemos a lo que la ciudadanía en general va a estar pasando”, remarcó el secretario estatal.

Mario Abdo puso a disposición el 100% de su salario

Además, acotó que el presidente de la República ya puso a disposición del Gobierno el 100% de su salario y dijo que su sueldo también se reducirá con la medida dispuesta.

“Esta no es una decisión fácil porque cada entidad tiene un equipo de gente que trabaja y mucho, y que es la gente que recibe el corte, que tal vez debería ganar más por sus responsabilidades y capacitaciones. Para mí no es nada simpático cortarle o suspenderle el salario”, expresó.

Lea más: Gobierno impulsa reestructuración y recorta salarios a los estatales

Esta nueva disposición del Gobierno fue bien vista por algunos analistas de la economía que señalaron que fue una decisión acertada. En cambio, sostuvieron que también es necesario apuntar a modificaciones de fondo para finalmente lograr avances.

De hecho, el Gobierno invitó a varios sectores a realizar un debate este martes sobre la reforma estructural para el achicamiento del Estado. Benigno López considera esta crisis como una “oportunidad” para hacer una reforma y dejar un país “más útil” en los próximos años.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.