20 nov. 2025

Gobierno amplía prohibiciones en Caacupé por festividades de la Virgen

El Gobierno amplió este domingo el Decreto 4330, por el cual se establecen nuevas medidas del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general en la capital de Cordillera, en el marco de la pandemia del coronavirus y la celebración por el Día de la Virgen de Caacupé.

Caacupé.jpeg

La misa de novenario a la Virgen de Caacupé se realiza a puertas cerradas y sin parlantes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Poder Ejecutivo decretó este domingo nuevas disposiciones para la capital religiosa del país, en el marco del Día de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre y congrega a miles de personas.

Lea más: Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

En ese sentido, se prohibieron las actividades de comercios no esenciales y locales gastronómicos en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica Virgen de los Milagros de Caacupé y el lugar conocido como Tupãsy Ykua, mientras que en el mismo perímetro solo se autorizan las actividades de compra de insumos básicos y medicamentos.

También se prohíbe que los niños menores de 12 años y personas mayores de 60 años puedan ingresar a las plazas o espacios públicos similares en el mismo perímetro establecido de tres cuadras a la redonda.

El control será realizado por la Policía Nacional, en coordinación con la Municipalidad de la capital del Departamento de Cordillera. Las medidas rigen desde el viernes 4 y hasta el miércoles 9 de diciembre.

Entérese más: Gobierno emite decreto con medidas restrictivas para Caacupé

El Gobierno ya había decretado que el horario de desplazamiento permitido para pobladores y trabajadores de la zona será de 5.00 a 23.00 en la ciudad, mientras que los que circulen fuera de dicho horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Asimismo, se prohíbe la peregrinación de niños y adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispuso que las misas por el novenario de la Virgen de Caacupé se realicen a puertas cerradas y sin micrófonos en el exterior.

“Instamos realmente a la población a no acercarse hasta Caacupé, esto también en el contexto de una situación epidemiológica en Cordillera y en Paraguarí, particularmente en el distrito de Caacupé”, expresó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, cuando anunció las medidas.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.