19 sept. 2025

Gobierno emite decreto con medidas restrictivas para Caacupé

El Poder Ejecutivo oficializó este sábado el decreto que establece las nuevas medidas específicas de aislamiento preventivo para la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. La disposición se da de manera a evitar la peregrinación y aglomeración en el marco de la pandemia del Covid-19.

adelantados a caacupe.JPG
Varios devotos de la Virgen fueron hasta la Basílica para cumplir con su promesa, a sabiendas
de que no podrán ir a la fiesta que será virtual.

Foto: Dardo Ramírez.

Por medio del Decreto 4330, el Poder Ejecutivo dispuso medidas específicas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus.

Las restricciones se encuentran vigentes desde este sábado 14 de noviembre hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Además, se prohíbe la peregrinación de niños, adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Lea más: Fase 0 en Caacupé depende de resultados de las nuevas medidas

Estas son las medidas principales que serán adoptadas desde este fin de semana a fin de desalentar la peregrinación de fieles hasta la capital espiritual y prevenir contagios por Covid-19.

Los controles en zona de la Basílica estarán a cargo de la Policía Nacional, en coordinación con la Intendencia de Caacupé, de manera a regular la presencia de visitantes en la ciudad.

El Ejecutivo, por recomendación de Salud Pública, decidió establecer las nuevas medidas debido a la gran afluencia de fieles que llegaron a Caacupé durante el fin de semana pasado.

Nota relacionada: Caacupé registra un “preocupante” aumento de casos de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo este viernes en conferencia de prensa, que la situación de Caacupé genera preocupación ya que está desarrollando un importante aumento de casos positivos y es por ello que se tomaron las decisiones con relación a la suspensión de la festividad mariana de forma presencial.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.