04 nov. 2025

Gobierno emite decreto con medidas restrictivas para Caacupé

El Poder Ejecutivo oficializó este sábado el decreto que establece las nuevas medidas específicas de aislamiento preventivo para la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. La disposición se da de manera a evitar la peregrinación y aglomeración en el marco de la pandemia del Covid-19.

adelantados a caacupe.JPG
Varios devotos de la Virgen fueron hasta la Basílica para cumplir con su promesa, a sabiendas
de que no podrán ir a la fiesta que será virtual.

Foto: Dardo Ramírez.

Por medio del Decreto 4330, el Poder Ejecutivo dispuso medidas específicas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus.

Las restricciones se encuentran vigentes desde este sábado 14 de noviembre hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Además, se prohíbe la peregrinación de niños, adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Lea más: Fase 0 en Caacupé depende de resultados de las nuevas medidas

Estas son las medidas principales que serán adoptadas desde este fin de semana a fin de desalentar la peregrinación de fieles hasta la capital espiritual y prevenir contagios por Covid-19.

Los controles en zona de la Basílica estarán a cargo de la Policía Nacional, en coordinación con la Intendencia de Caacupé, de manera a regular la presencia de visitantes en la ciudad.

El Ejecutivo, por recomendación de Salud Pública, decidió establecer las nuevas medidas debido a la gran afluencia de fieles que llegaron a Caacupé durante el fin de semana pasado.

Nota relacionada: Caacupé registra un “preocupante” aumento de casos de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo este viernes en conferencia de prensa, que la situación de Caacupé genera preocupación ya que está desarrollando un importante aumento de casos positivos y es por ello que se tomaron las decisiones con relación a la suspensión de la festividad mariana de forma presencial.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.