09 nov. 2025

Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, comunicó este miércoles que desde la próxima semana entrarán en vigor medidas especiales para la ciudad de Caacupé, atendiendo a la festividad de la Virgen de Caacupé y los contagios de Covid-19 que se dieron en la zona.

Julio Mazzoleni.jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la conferencia de prensa de esta siesta.

Foto: Fernando Calistro

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, informó que desde el próximo viernes 4 de diciembre la ciudad de Caacupé tendrá medidas especiales “equivalentes a la fase cero”. También se anunció la promulgación de una ley que establece el uso obligatorio de mascarillas.

Mazzoleni señaló que las medidas serán plasmadas en un decreto presidencial en los próximos días. La misma consiste en establecer en un perímetro ampliado desde la Basílica hasta tres cuadras alrededor, donde se va a aplicar un cierre de todos los locales, excepto aquellos que son de la cadena alimenticia y las farmacias.

Nota relacionada: Salud apela al uso de tapabocas y distanciamiento en manifestación campesina

Asimismo, comunicó que se dispondrá una circulación limitada a lo más mínimo. Las plazas que están a la cercanía del templo también serán afectadas por esto, y se continuará con la restricción de niños menores de 12 años y mayores de 60 años. La medida se mantendrá hasta el día 9 de diciembre, aunque no descartan que pueda extenderse.

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispone que desde este fin de semana en adelante las misas por el novenario de la Virgen de Caacupé se realizarán a puertas cerradas y sin micrófonos en el exterior.

También puede leer: Covid-19: Ministro expresa preocupación por repunte y pide más responsabilidad

“Instamos realmente a la población a no acercarse hasta Caacupé, esto también en el contexto de una situación epidemiológica en Cordillera y en Paraguarí, particularmente en el distrito de Caacupé”, expresó el ministro.

El secretario de Estado agregó que estas medidas son sin perjuicio de medidas adicionales que se puedan ir planteando en virtud a los indicadores epidemiológicos. “La cantidad de camas en Caacupé es muy alta en este momento”, comunicó.

Subsidio para comerciantes de Caacupé

La viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen María Marín Rodríguez, comentó que el presidente de la República, Mario Abdo, firmó este miércoles un decreto que instruye el desembolso de un subsidio para trabajadores afectados por las medidas en Caacupé.

Marín señaló que Abdo facultó a la Secretaría de Emergencia Nacional y al Ministerio de Hacienda a realizar las acreditaciones a unos 1.000 trabajadores afectados en sus ingresos.

Estamos hablando de un monto de G. 500.000, cuyo pago comenzaría a darse desde el próximo jueves 3 de diciembre a través del SEN.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.