01 oct. 2025

Gobernación de Canindeyú teme recorte presupuestario

El Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso Nacional un presupuesto con una disminución de G.11.000 millones para la Gobernación de Canindeyú. Esta situación preocupa a las nuevas autoridades departamentales.

Almuerzo escolar

La Otep se había manifestado frente a la Gobernación de Canindeyú

Elías Cabral.

Actualmente, la Gobernación de Canindeyú maneja un presupuesto de G. 69.000 millones. Pero el presupuesto que presentó recientemente el Ministerio de Hacienda para el 2019 registra una disminución de G. 11.000 millones. Esta situación pondría en aprietos a la gestión del gobernador César Tigre Ramírez, que enfrenta varios compromisos pendientes que dejó la administración anterior.

De hecho, miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (Otep-SN) realizaron una manifestación, este viernes, frente a la subsede de la Gobernación de Canindeyú, donde exigieron la entrega del almuerzo escolar, que fue interrumpido el pasado 30 de agosto, luego de concluir el contrato con la empresa proveedora.

Entérese más: Garantizan merienda escolar, pero no almuerzo en Canindeyú

“Aparte de que no alcanza (el almuerzo escolar) a la totalidad de las instituciones, tampoco alcanza para cubrir todo el año lectivo. A 70 escuelas se les entrega por 118 días y a otras 30 solo por 108 días al año. Eso significa que la cobertura no es para todo un año y solo a 100 instituciones, de un total de 400, alcanza”, refirió la docente Juana Larrea, portavoz de la organización movilizada.

Otro de los problemas con los que deberá lidiar la administración de Ramírez es la deuda de, aproximadamente, G. 8.000 millones por la merienda escolar que arrastra la institución desde el año 2016. Esto se pudo subsanar, en parte, gracias a una renegociación con la empresa proveedora de los suplementos nutricionales, para que se siga entregando la merienda en la segunda y tercera etapa.

Leé más: Renegocian millonaria deuda por merienda escolar en Canindeyú

El recorte en el PGN ya fue abordado en el seno del Consejo de Gobernadores del Paraguay, que urgió al Gobierno ajustar el presupuesto para poder garantizar el servicio de los almuerzos y meriendas escolares en las instituciones educativas de los 17 departamentos y cumplir con los compromisos pendientes con las empresas proveedoras de alimentos.

El gobernador Ramírez dijo que el recorte no solo afectará al Departamento de Canindeyú, sino que también a otras gobernaciones.

Más contenido de esta sección
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.